Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

El consumo de algunos edulcorantes está relacionado con un rápido deterioro de las habilidades cognitivas, según estudio

| Fuente: Freepik

El estudio, en el que participaron 12 772 adultos con una edad media de 52 años y un seguimiento medio de ocho años, señala que el deterioro más rápido equivalía a aproximadamente 1,6 años de envejecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.

Un estudio observacional examinó siete edulcorantes bajos en calorías o sin ellas. Los resultados señalan que, entre menores de 60 años, quienes consumían las cantidades más altas experimentaban un deterioro más rápido de las habilidades cognitivas y de memoria en comparación con las que tomaban las cantidades más bajas.

Un grupo brasileño publica en Neurology la investigación que identificó esa relación, aunque no demuestra que el uso de esos sustitutivos del azúcar sea la causa.

El estudio, en el que participaron 12 772 adultos con una edad media de 52 años y un seguimiento medio de ocho años, señala que el deterioro más rápido equivalía a aproximadamente 1,6 años de envejecimiento.

Los resultados indican que esa relación era más fuerte en las personas con diabetes, pero que no se encontró ese vínculo en los mayores de 60 años, según la Academia estadounidense de Neurología.

Los edulcorantes examinados fueron el aspartamo, la sacarina, el acesulfamo-K, el eritritol, el xilitol, el sorbitol y la tagatosa, que suelen encontrarse en el agua aromatizada, los refrescos, las bebidas energéticas, los yogures y los postres bajos en calorías, y algunos se consumen por sí solos.

En el caso de la tagatosa, un edulcorante natural bajo en calorías, no se encontró un vínculo entre su consumo y el deterioro cognitivo.

Detalles del estudio

Los participantes fueron divididos en tres grupos, según la cantidad total de edulcorantes que tomaban. El menor consumo era una media de 20 miligramos al día y el mayor 191 miligramos, que en el caso del aspartamo equivale a una lata de refresco light. El sorbitol fue el que más se consumió, con una media de 64 mg/día.

El estudio incluyó pruebas cognitivas al inicio, a la mitad y al final para realizar un seguimiento de la memoria, el lenguaje y las habilidades cognitivas a lo largo del tiempo y evaluar aspectos como la fluidez verbal, la memoria de trabajo, la capacidad de recordar palabras y la velocidad de procesamiento.

Los resultados se ajustaron por factores como la edad, el sexo, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

Los que tomaban la mayor cantidad de edulcorantes "mostraban un deterioro más rápido de las capacidades cognitivas y de memoria generales que aquellos que consumían la menor cantidad, con un deterioro un 62% más rápido", lo que equivale a "aproximadamente 1,6 años de envejecimiento", agrega la Academia estadounidense de Neurología en un comunicado.

Las personas del grupo intermedio experimentaron un deterioro un 35 % más rápido que las del grupo más bajo, lo que equivale a aproximadamente 1,3 años.

Estudio no incluyó todos los edulcorantes artificiales

Al desglosar los resultados por edades se vio que las personas menores de 60 años que consumían las mayores cantidades de edulcorantes mostraban un deterioro más rápido de la fluidez verbal y la cognición general en comparación con las que tomaban las cantidades más bajas.

El consumo de aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, sorbitol y xilitol se asoció con un deterioro más rápido de la cognición general, especialmente de la memoria, mientras que no se encontró ninguna relación entre el consumo de tagatosa y el deterioro cognitivo.

La investigadora Claudia Kimie Suemoto, de la Universidad de Sao Paulo y firmante del artículo, destacó que es necesaria más investigación para confirmar estos hallazgos y para comprobar si otras alternativas al azúcar refinado, como el puré de manzana, la miel, el jarabe de arce o el azúcar de coco, pueden ser eficaces.

El estudio reconoce entre sus limitaciones que no se incluyeron todos los edulcorantes artificiales y que la información sobre la dieta fue proporcionada por los participantes, que pueden no haber recordado con exactitud todo lo que comieron. 

Te recomendamos

Espacio Vital

Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento

¿Qué pasa cuando un paciente con cáncer necesita un tratamiento actualizado y las guías médicas no lo contemplan? El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre el retraso en la actualización de guías clínicas en el Perú. Descubre por qué la falta de protocolos modernos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y qué hacer si tu seguro niega cobertura.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA