El paleontólogo Mario Urbina Schmitt dijo a RPP que culminará la excavación de los restos del ave prehistórica en las próximas semanas y que contará con la presencia de National Geographic.
El paleontólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Mario Urbina Schmitt, halló en el desierto de Ocucaje, en Ica, un pesado bloque recoso con los restos fósiles de un ave marina prehistórica en perfecto estado de conservación.
En diálogo con RPP, el paleontólogo explicó que encontró los restos del ave hace dos años y que tiene urgencia de retirarlos del lugar del hallazgo. Asimismo, señaló que la especie encontrada es “gigante” y tiene dientes que se proyectan del hueso.
En esa misma línea, Urbina Schmitt indicó que cree que el ave marina es un pelagornítido de hace 20 millones de años.
“Es algo nuevo, ya que las aves del mioceno son literalmente desconocidas en el Perú, no tengo un buen registro fósil de aves de 20 millones de años; sin embargo, si tengo de 15 millones para abajo. Tengo un montón”, explicó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
National Geographic estará presente durante la excavación
Mario Urbina Schmitt explicó que ha dejado los restos del ave marina a medio excavar y que culminará con las tareas de extracción en las próximas semanas. Estas acciones contarán con la presencia de National Geographic.
“El fósil del ave gigante lo voy a sacar entre poco, entre unas semanas, y ahí es donde me va a acompañar la National Geographic. Voy a cortar la roca del cerro para llevarla al museo. La operación de cortar esa piedra no es nada fácil, es una roca, es comparable al cemento. El ave es grande y la laja va a ser muy plana y muy angosta cosa que me la hace bien difícil de extraer en una sola pieza”, explicó.
Asimismo, el paleontólogo señaló que tiene restos de animales prehistóricos de otras especies, como tortugas, arqueocetos, ballenas, delfines, focas y peces.