Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Esta representación de un pene es la más antigua hasta la fecha: tiene 42 mil años

Colgante en forma abstracta de un falo descubierto en el sitio arqueológico de Tolbor-21.
Colgante en forma abstracta de un falo descubierto en el sitio arqueológico de Tolbor-21. | Fuente: UNIVERSIDAD DE BURDEOS

Científicos encontraron esta representación de un pene en un colgante fabricado y usado en Mongolia hace 42 mil años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La práctica humana de dibujar penes es más antigua de lo que parece. Sí, data de hace aproximadamente 42 mil años y proviene de Mongolia.

Nuestros antepasados, en las montañas de Khangai, en una zona llamada Tolbor, ya realizaban figuras fálicas en el Paleolítico Superior de hace 42 mil años, probablemente como un símbolo de fertilidad y buena fortuna.

Te recomendamos

La investigación

A través de un estudio publicado en Nature Scientific, los científicos detallan las características de un objeto parecido a un pene que mide 4.3 centímetros de largo, 2.1 centímetros de ancho y 1.3 centímetros de grosor.

Al parecer, este artículo era un colgante de grafito tallado que, en las primeras teorías al respecto, servía como un adorno personal de buena suerte o de fertilidad.

Los análisis demuestran que el grafito, material negro y blanco, no se encontraba en las inmediaciones de las montañas de Khangai, en el norte de Mongolia.

Gracias a la datación de radiocarbono del material orgánico, el objeto fue elaborado entre hace 42 400 y 41 900 años. “Esto lo convierte en la representación antropomórfica sexuada más antigua conocida. Atestigua que las comunidades de cazadores-recolectores utilizaron atributos anatómicos sexuales como símbolos en una etapa muy temprana de su dispersión en la región”.

En forma, “es un cuello largo con una cabeza redonda”. Llama la atención el surco que mantiene, el cual representaría el meato uretral externo, mientras otro identificaría al surco balano-prenupcial.

Te recomendamos

Adoración a la fertilidad

En el Paleolítico, el sexo nunca fue un tabú.

Más allá de la reproducción, los humanos reflejaban sus prácticas sexuales en grabados en piedras o cuevas.

De acuerdo con la investigación, los Homos sapiens probablemente se encontraron con los denisovanos y los neandertales en un choque “cultural” que cambió su percepción sobre sí mismo.

Con este intercambio, los Homo sapiens empezaron a adornar sus cuerpos en las representaciones figurativas del arte.

“El colgante es importante porque destaca capacidades cognitivas muy específicas en nuestro linaje”, refieren. Eso sí, hay expertos que no creen que el colgante sea de un pene, sino otra representación. “Aunque es difícil descartar por completo otras posibilidades, según estas analogías morfológicas, la interpretación más convincente del colgante es una representación fálica simplificada”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA