Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Oscar 2018: Revisa nuestras críticas a las nominadas a Mejor Película

Esta noche la Academia de Hollywood emitirá su veredicto sobre las mejores películas de la temporada.
Esta noche la Academia de Hollywood emitirá su veredicto sobre las mejores películas de la temporada.

"Phantom Thread" es la favorita de nuestro crítico Julio Escalante, pero "The Shape of Water" es clara favorita. Revisa nuestra opinión sobre las cintas que postulan a ser la mejor de la temporada cinéfila.

Aunque la clara favorita es "The Shape of Water", cinta fantástica del director mexicano Guillermo del Toro que tiene 13 nominaciones, es imposible predecir qué producción elegirá la Academia de Ciencias y Artes de la Cinematografía esta noche en los Premios Oscar 2018. "Three Billboards Outside Ebbing Missouri", gran ganadora de la temporada de premios previa, podría consolidar su propuesta con la aprobación de la meca de Hollywood.

En la previa de la ceremonia de los Oscar 2018 analizamos cada una de las películas nominadas. Julio Escalante, autor del blog El Crítico en la página web de RPP Noticias, profundizó en cada uno de los filmes en competencia. Las propuestas de Paul Thomas Anderson, Guillermo del Toro, Steven Spielberg y demás directores es puesta en perspectiva en cada uno de sus ensayos. A continuación repasamos cada uno.

"THE SHAPE OF WATER"

"The Shape of Water" es un cuento fantástico para adultos. En apariencia es la clásica historia de la chica que se relaciona con un ser extraño (hay ejemplos desde "La Bella y la Bestia" hasta "El joven manos de tijera"), pero su fondo es oscuro, triste, con una carga violenta y sexual. "The Shape of Water" muestra lo que en otras peliculas similares se da por sobreentendido. El director mexicano Guillermo del Toro narra con una gran sensibilidad un cuento de amor para estos tiempos hostiles, de odio contra el extranjero, de marginación contra lo que no se entiende y contra el que es diferente.

En esta historia, Elisa (la excelente Sally Hawkins) es una mujer muda que hace la limpieza en una base militar del gobierno americano a inicios de los años 60, durante la Guerra Fría. Sus mejores amigos son su compañera de limpieza Zelda (Octavia Spencer) una mujer negra en problemas familiares, y Giles (Richard Jenkins), su vecino de departamento, un dibujante gay que ha perdido su empleo. A la base militar llegará una criatura mitad hombre y anfibio, un ser mitológico capturado en Sudamérica, para ser estudiado pero también torturado por el coronel Strickland (Michael Shannon), un tipo violento y racista que fuera del trabajo busca encajar en el estilo de vida americano de la época. Elisa y la criatura se irán acercando porque comparten el lenguaje de la soledad y tienen heridas comunes. Se creará una simbiosis en la que finalmente reconocerán sus cuerpos y sus imperfecciones. Ella involucrará a sus amigos en un plan para rescatarlo.

Lee la crítica completa en este enlace.

"PHANTOM THREAD"

Reynolds Woodcock (el gran actor Daniel Day-Lewis) es un famoso modisto, el preferido de la clase alta y la realeza en el Londres de los años 50. Dirige su casa de modas junto a su hermana mayor Cyril (Lesley Manville) y está rodeado todo el día de costureras y modelos, pero él es más bien un hombre solitario, circunspecto, egocéntrico y refinado, al que le molestan los ruidos que se hacen en la mesa a la hora del desayuno y en general cualquier cosa que altere su espacio creativo. Pero un día conocerá a Alma (la sorprendente Vicky Krieps), una mesera con la que se siente fascinado a primera vista. Aunque al principio de "El Hilo Fantasma" no está claro si en verdad está enamorado de ella o solo le sirve como un maniquí ideal para diseñar sus elegantes vestidos.

Reynolds es el dictador de un arte -y un negocio- encargado de transformar a la gente solo en apariencia, y su hermana Cyril es una celosa guardiana de que eso se cumpla. Tal como el carácter de su personaje principal, Paul Thomas Anderson ha diseñado una película fascinante de observar, misteriosa e impredecible. Con la sutileza con que se pasa un hilo por el ojo de una aguja, Anderson compone sin prisas un retrato de cómo se alimenta una relación de pareja y a la vez la vocación artística a niveles extremos. Durante la historia, Reynolds y Alma tratan de imponer su mundo en la relación que tienen. Mientras Reynolds hace que su poder y prestigio en el mundo de la moda lo arropen y protejan de cualquier distracción externa y hasta de cualquier afecto si es que eso va a interrumpir su trabajo, Alma espera una relación romántica más convencional, llena de detalles y deseos compartidos. Nada más alejado de eso. Reynolds conserva para sí mismo, en un espacio muy íntimo, esa herida remendada que lo vuelve vulnerable. Allí es donde Alma quiere ingresar. Reynolds es el dictador.

Lee la crítica completa en este enlace.

"THREE BILLBOARDS OUTSIDE EBBING, MISSOURI"

En esencia Tres anuncios por un crimen es un western. Como en esas películas de vaqueros también el sentido de la protagonista es encontrar justicia. Mildred (la estupenda actriz Frances McDormand) es una madre desesperada por la indiferencia de la policia frente al asesinato no resuelto de su hija. Entonces decide alzar la voz.

Y lo hace contratando tres paneles publicitarios en las afueras de su pueblo sureño, tres anuncios que le reclaman al comisario que encuentre al violador y asesino de su hija. Pero no se quedará con eso y comenzará a radicalizar su protesta, aunque parte de su comunidad no esté de acuerdo. Es evidente que el tema de la película encaja con estos tiempos en los que las mujeres han decidido hablar sobre el acoso sexual o la violencia que han padecido, y con cómo la sociedad ha normalizado estos ataques. Amparadas en movimientos ciudadanos como Me Too o Ni una menos esas voces se han multiplicado en diversos espacios y ahora hacen temblar a la misma industria de Hollywood.

Lee la crítica completa en este enlace.

"LADY BIRD"

“Lady Bird” es una película sobre la construcción de una personalidad. Es una cinta de gestos mínimos, que avanza sin dramatismos, que transita por el final de la adolescencia, en ese punto en el que uno debe decidir qué será de su vida, en esa edad en la que se piensa si es posible llegar a ser como uno quiere.

En la película vemos a Christine (la estupenda actriz Saoirse Ronan), apodada por ella misma ‘Lady Bird’, en su último año en un colegio católico. Ella es una muchacha de 17 años, nacida y criada en Sacramento (California), que quiere estudiar en Nueva York y se encuentra viendo opciones de universidades. Pero muy pocos confían en su capacidad para ser admitida. No es la mejor de su clase, solo es una adolescente promedio que cree tener una sensibilidad artística, algo que va más allá de lo que puede encontrar en su ciudad natal, tan pequeña para sus ambiciones. El nido, su propio hogar, ya le quedó chico para las alas que quiere desplegar.

Lee la crítica completa en este enlace.

"THE POST"

En The Post: Los oscuros secretos del Pentágono, el director Steven Spielberg narra la publicación de una noticia como una aventura. Una carrera contra el reloj por la búsqueda de información, periodistas en apuros frente la hora de cierre, la espera por poner a funcionar las rotativas que imprimirán miles de diarios. Con mano maestra, Spielberg hace que la tensión y la urgencia, como en una sala de redacción, sean los pilares de esta película.

Ambientada en 1971, la película trata la historia real de una filtración de documentos secretos en los que se revelaban las mentiras del gobierno estadounidense para continuar con la Guerra de Vietnam, y de cómo la dueña del diario The Whashington Post, Katharine Graham (interpretada por Meryl Streep), debe decidir si es viable publicar esa información a pesar de las presiones judiciales del gobierno de Richard Nixon y de que su empresa ha ingresado a la Bolsa de Valores y lo que menos necesita es un escándalo. Además, ¿cómo publicar una noticia que podría afectar a varios amigos suyos, poderosos señores que acudían a sus cenas y fiestas glamorosas?

Lee la crítica completa en este enlace.

"DARKEST HOUR"

Las horas más oscuras es una película para enaltecer la memoria de Winston Churchill, quien fue primer ministro de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. La cinta abarca casi todo el mes de mayo de 1940, desde que Churchill asume el cargo hasta que toma una gran decisión con respecto al papel del ejercito inglés en la guerra.

Churchill es un personaje al que el actor Gary Oldman sabe sacarle gran provecho. Es un hombre dominante, de mal carácter, arrollador, que grita y hace temblar la tierra. Un personaje ideal para que Oldman -el actor de los mil rostros- se transforme, gracias al maquillaje y a su talento, y logre llevar su interpretación al extremo de realmente ser otro. Es una de esas actuaciones que el Oscar premia con gusto.

Lee la crítica completa en este enlace.

"DUNKIRK"

Dunkerque cuenta un episodio real ocurrido en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando más de 300 mil soldados ingleses (junto a miles de franceses) quedaron cercados por los nazis en esta ciudad portuaria de Francia. La única forma de evacuar la zona era a través del mar, pero cada vez que lo intentaban eran bombardeados por los enemigos alemanes. El director Christopher Nolan se apropia de este hecho para contar en tres momentos alternados cómo se construye un acto heroico a partir del máximo objetivo: sobrevivir.

El relato está partido en tres frentes (tierra, mar y aire) y tiempos: una semana para un grupo de jóvenes soldados varados en el muelle, en espera de un milagro; un día para un muchacho, quien con su padre y un amigo conducen un bote, que como otras naves civiles ha recibido el llamado de la patria y han decido ayudar e ir por los soldados; y finalmente una hora para un piloto (Tom Hardy) encargado de derribar a los aviones alemanes antes de que ataquen a las tropas que esperan ser rescatadas. Con este juego narrativo y escasos diálogos, Nolan hace lo usual en sus películas: generar una sensación de asfixia en el espectador, de tensión permanente, de que algo tan determinante está por ocurrir y que no hay marcha atrás. Y toda esa tensión está elevada por la incesante banda sonora compuesta por Hans Zimmer, su habitual cómplice musical.

Lee la crítica completa en este enlace.

"GET OUT"

¡Huye! (Get Out) ha sido una de las películas más comentadas del año en Estados Unidos. Se trata de una producción que costó 4 millones de dólares y generó más de 200 millones en taquilla, pero además es un buen ejemplo para mostrar que una película de un género comercial (en este caso de suspenso y terror) sí puede ser un medio poderoso para exponer un problema vigente en la estructura social: el racismo.

En esta historia, Chris (Daniel Kaluuya) es un fotógrafo que va a conocer a la familia de su novia Rose (Allison William). Pero tiene dudas sobre si la relación será bien recibida: ella es una mujer blanca y él un hombre negro. Ella le dice que su familia no es racista. Los padres reaccionan muy bien, el papá lo pasea por la casa y le dice a Chris que sin duda hubiera votado una tercera vez por Obama y la madre que es terapeuta se muestra muy interesada en ayudarlo a que deje de fumar con un tratamiento de hipnosis.

Lee la crítica completa en este enlace.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA