Por una nueva visión del transporte público al Bicentenario
El Perú tiene que recuperar el tiempo perdido en lo que respecta al transporte urbano. Nos merecemos un servicio seguro, inclusivo, cómodo y libre de contaminación.
El Perú tiene que recuperar el tiempo perdido en lo que respecta al transporte urbano. Nos merecemos un servicio seguro, inclusivo, cómodo y libre de contaminación.
En tiempos de crisis, las sociedades se reconstruyen fomentando masivas inversiones públicas en agricultura, salud, educación e infraestructura. Analicemos cómo el Perú puede llevarlo a cabo. En esta tarea, el servicio civil profesional cumple un rol fundamental.
La coordinación y articulación del nuevo gabinete ministerial jugarán un papel clave no solo para contener a la pandemia. Aquí revisamos seis grandes retos urgentes de abordar para que el siguiente presidente reciba un país en mejores condiciones.
Un análisis de gestión pública nos indica que el Perú, efectivamente, está mejor preparado para enfrentar una pandemia que un sismo.
El “Hoy no circula” dejaría fuera de las calles a alrededor de 230 mil autos diariamente con enormes beneficios para la fluidez vehicular, dado que los autos privados utilizan el 60 % del espacio público. Además, reduce la contaminación ambiental y sonora, y el consumo de combustible.
Es importante detenernos a evaluar los resultados de las medidas adoptadas por el gobierno, la respuesta del sector privado y de la sociedad en general. Estos tiempos deben caracterizarse por rápidos aprendizajes y enmiendas eficaces.
Es el momento de apostar por un modelo que privilegie el bienestar y el desarrollo, poniendo en el centro de todo a las personas y su dignidad.
La gestión pública en el Perú presenta serias deficiencias, sobre todo, en el campo de los recursos humanos. Es prioritario retomar los procesos de mejora para avanzar hacia un Estado moderno que sirva al ciudadano.
En nuestro país la tara del racismo y la discriminación también están sumamente extendidas y son un cáncer muy difícil de extirpar.