Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pasito a paso

Lo que se esperaba hace varios días en cuanto a prórrogas de obligaciones tributarias

Mediante la RS 016-2021/SUNAT se han prorrogado las obligaciones tributarias de enero de 2021 para los contribuyentes ubicados en departamentos con nivel de alerta extremo o muy alto hasta febrero. De igual manera, se prorrogaron las fechas de atraso de los registros de ventas y registros de compras de enero.

El hecho de que, para acceder a este beneficio, los ingresos netos no puedan haber excedido 2300 UIT (S/ 9, 890,000) en el 2020, es de por sí discriminatorio pues solo se favorece a un grupo de contribuyentes, cuando todos están sufriendo las consecuencias de la pandemia.

Esta norma sale casi una semana después de que se publicara el DS 008-2021 y los anuncios del Gobierno de posibles prórrogas, lo que va contra la certeza y predictibilidad normativas. Legislar postergaciones de tributos según se prorroguen las cuarentenas, “pasito a paso” como dice la canción, no le hace bien al empresario que desea planificar bien su flujo de caja de manera anual.

| Fuente: Andina

Otro aspecto que no se ha legislado es la suspensión de los plazos administrativos, a pesar de que estamos con restricción de movilización. Es decir, los plazos tributarios hay que seguir contándolos como “hábiles” en este tiempo de cuarentena y tener mucho cuidado con los envíos virtuales a SUNAT.

Por otra parte, es recomendable que se evalúe una prórroga de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 2020, especialmente porque la actividad contable no es permitida en cuarentena, algo que debería rectificarse de inmediato.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Derecho tributario de la Universidad del Pacífico. Abogado, con más de 20 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario; con experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA