Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El arte de innovar aprendiendo

Sobre el desafío de aprender de la experiencia

La mayor parte de nosotros no tiene las respuestas a las preguntas que nos planteamos en la vida laboral, sino que son el resultado de la creatividad e innovación que ponemos en práctica como consecuencia de los desafíos del entorno de negocios en el que nos desenvolvemos. Muchos líderes emprenden estas iniciativas, aprendiendo de los resultados. Sin embargo, en pocas ocasiones estos resultados promueven la comunicación o fomentan una cultura de experimentación en la empresa.

Aunque la experimentación promueve la innovación, requiere de ciertas condiciones para que sea productiva en la organización. Desde cómo aprendemos, cómo aplicamos nuestros aprendizajes y cómo la discusión sobre estos aprendizajes puede impactar la toma decisiones organizacional. Pero, ¿cómo lograrlo?

Para empezar, los líderes deben comprender que probar un nuevo proceso, un producto o un servicio es un experimento distinto a una prueba clínica donde validamos o rechazamos una hipótesis en un ambiente controlado. El ambiente de negocios escapa de este control, pues nos enfrentamos a una serie de desafíos que vamos resolviendo mientras aprendemos a lidiar con la situación. En este ambiente, a diferencia de un experimento de laboratorio, debemos de navegar en mar abierto enfrentando factores que no son previsibles.

| Fuente: Unsplash

En el proceso de innovación es importante que demos importancia a la calidad de información con la que contemos para evitar proyectos con mayor probabilidad de fallar. Confiemos en la información que presente los menores sesgos y que sea la más consistente, a fin de poder ejecutar experimentos utilizando esta información.

Asimismo, es importante que no tengamos miedo a probar las ideas menos ambiciosas. Probar alterar elementos tan pequeños, como, por ejemplo, nuestra estrategia de precios, podría tener un impacto significativo en nuestro desempeño financiero. Por ejemplo, una subida de 1% en los precios de nuestros productos manteniendo el volumen de ventas podría tener un impacto interesante en la utilidad operativa. De esta manera, en ocasiones, la búsqueda de pequeñas nuevas oportunidades podría ser más rentable que un gran y ambicioso proyecto.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA