Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

El futuro automotor

Los automóviles eléctricos e híbridos se abren paso en el mercado pero implicará un cambio de la infraestructura para su circulación.

Países más avanzados experimentan una transición a vehículos eléctricos. Ya sea por sus características como emisiones más amigables con el medio ambiente, consumo más eficiente, mantenimiento más económico o el no contar con huella de carbono, los autos eléctricos son el futuro de lo que recorrerá en nuestro parque automotor en unos años.

No obstante, la sostenibilidad no es un concepto fácil de aplicar, pues como toda nueva tecnología, especialmente relacionada al transporte, requiere de planificación para su llegada. El principal desafío a enfrentar es la infraestructura necesaria para su circulación, pues estos vehículos eléctricos requieren de estaciones de carga, las cuales se encuentran usualmente en estacionamientos en lugares como escuelas, malls, avenidas principales o sitios de compra. Siendo estos vehículos alimentados por esta energía, es el soporte de infraestructura eléctrica adecuada una de sus principales limitaciones para su expansión en nuestro país. Y es precisamente en este contexto donde la planificación estratégica de nuestro cuerpo empresarial entra en juego, pues el potencial comercial que se vislumbra en este sector es grande, duplicando los niveles de importación de vehículos híbridos año tras año y esperando se mantenga este mismo ratio de crecimiento en los años a venir.

| Fuente: Freeimages

Como toda tecnología nueva, sus precios aún son elevados, por lo que es esta otra razón por la que su introducción en nuestro mercado sigue siendo lenta; no obstante, su inversión está justificada por los beneficios que contrae no solo en su manutención, sino en el costo reducido que tiene con el medio ambiente. En tanto avanza la tecnología, vamos descubriendo asimismo maneras más económicas de producir baterías más económicas, por lo que los precios de estos vehículos también bajarán. Como ya he mencionado antes, la inversión en infraestructura será decisiva, sin embargo, esto no ocurrirá sin una demanda que la respalde. Ante ello, será importante la visión empresarial que encuentre en el sector un potencial de crecimiento, así como el apoyo del Estado que promueva políticas que fomenten su desarrollo.

 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA