Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Quién es el peruano más admirado?

.
. | Fuente: Andina

Les daré algunas pistas: no es peruano, es peruana, y es pionera en el continente. Sí, paisana, paisano, me refiero a Isabel Flores de Oliva, nuestra Santa Rosa de Lima, cuyo nacimiento celebramos el 30 de agosto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Paisana, paisano, ¿quién cree usted que es el peruano más admirado de nuestra historia? Piense un momento. Tal vez se le venga a la mente Miguel Grau, nuestro caballero de los mares; Javier Pérez de Cuéllar, que representó al Perú en el mundo; o Mario Vargas Llosa, nuestro Nobel de Literatura; o quizás Garcilaso de la Vega, símbolo de nuestra herencia mestiza. Sin embargo, probablemente no mencione al personaje del que quiero hablarle hoy.

Les daré algunas pistas: no es peruano, es peruana, y es pionera en el continente. Sí, paisana, paisano, me refiero a Isabel Flores de Oliva, nuestra Santa Rosa de Lima, cuyo nacimiento celebramos el 30 de agosto. Ella fue la primera persona de América en ser canonizada; es decir, nombrada santa, la primera santa de América. Y la Iglesia la nombró Patrona del Perú, de América y hasta de las Islas Filipinas, que en esa época eran colonia española. Pero hay algo más: en toda iglesia católica del mundo, no solo en nuestras regiones, hay un altar dedicado a Santa Rosa. Y pese a ello, en su propio país, aquí, parece que a veces la dejamos en el olvido. 

Esto debería cambiar. Primero, porque Santa Rosa es ejemplo de entrega, de fe y de servicio al prójimo, valores que necesitamos para seguir construyendo un Perú mejor. Segundo, porque los peruanos necesitamos motivos de orgullo, ejemplos que nos ayuden a “creérnosla” más como pueblo. Que nos hagan recordar el gran valor de tantos peruanos y en especial de nuestras mujeres fuertes que, como Santa Rosa, nos marcan el camino. Tercero, porque nuestras raíces culturales, paisana, paisano, tienen mucho bueno que rescatar del pasado y del presente. Y abrazarlas es una forma de elevar nuestra autoestima y nuestro futuro. 

Mire, piense usted que millones de personas viajan por turismo religioso a lugares como Lourdes, Asís o la Basílica de Guadalupe. ¿Por qué Lima, la ciudad donde vivió Santa Rosa, y Quives, su lugar de nacimiento, no podrían estar a ese nivel? Más allá que recordarla solo ese día y con ella festejar a la guardia civil que la tiene por patrona, deberíamos  reconocer en Santa Rosa su estatus de símbolo de orgullo peruano como, disculpando la comparación, lo pueden ser Machu Picchu o la gastronomía.

Porque paisana, paisano, si nuestros grandes personajes vivieran hoy, si Santa Rosa estuviera aquí, sin duda estaría feliz de seguir ayudando a sus paisanos. Y nosotros podríamos seguir honrándola manteniendo viva su memoria y su ejemplo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Rolando Arellano Cueva

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA