Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Mónica Delta acusa instrumentalización de la justicia por el poder: "Tratan de neutralizar el periodismo de investigación"

Mónica Delta:
Mónica Delta: "Las fuentes de un periodista son sagradas" | Fuente: RPP

La conductora de Punto Final se pronunció respecto al pedido de la Procuraduría, entidad adscrita al Minjus que encabeza Juan José Santiváñez, de levantar el secreto de las comunicaciones de los periodistas Rodrigo Cruz de su equipo y César Prado de IDL-Reporteros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:00

La periodista Mónica Delta, conductora del dominical Punto Final, en diálogo con RPP, se pronunció respecto al pedido que ha formulado la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción para que se levante el secreto de las comunicaciones a los periodistas Rodrigo Cruz, que es parte del equipo del referido dominical, y a César Prado de IDL-Reporteros.

Al respecto, Delta consideró que dicho caso y otros constituyen una instrumentalización del sistema de justicia contra la labor periodística por parte del poder, con el fin de "neutralizar" el periodismo de investigación.

"No es solamente esta denuncia […], se está instrumentalizando el uso y la herramienta fiscal y judicial para neutralizar el trabajo de investigación de la prensa. Entonces, ese es el problema de fondo. ¿Y quiénes lo utilizan? Quienes más poder tienen", sostuvo en Ampliación de Noticias-edición domingo.

Como se sabe, ayer, sábado, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) rechazó el pedido de la Procuraduría, entidad adscrita al Ministerio de Justicia que encabeza Juan José Santiváñez. La solicitud se formuló en el marco de una investigación de la Fiscalía contra los referidos hombres de prensa por presuntos delitos de cohecho activo, a partir de las declaraciones de Miguel Ángel Girao, exasesor de Patricia Benavides. 

Mónica Delta consideró que acceder a lo solicitado por la Procuraduría implicaría "vulnerar profundamente el principio de la protección de la fuente".

"Si nosotros permitimos que el poder [...] sea capaz de que se le exija entregar sus comunicaciones, que en otras palabras es ‘oye, dame tus fuentes, quiero ver con quién hablas, cómo hablas, de qué estás señalando, cómo has sacado la información’. Eso es lo que al final significa entregar tus comunicaciones. Y que además esto está protegido constitucionalmente, o sea, el periodista está protegido para proteger su fuente, dicho sea de paso", indicó la periodista.

"No podemos darle la oportunidad al poder para que le meta la mano a las comunicaciones de los periodistas, porque allí sí ya estaríamos en una situación sumamente grave en relación a la capacidad que tenga un periodista de investigación para revelar. Te hablo como presentadora de un programa, como conductora de un programa. Conozco el trabajo que hace nuestro equipo de investigación en Punto Final, pero también conozco de los esfuerzos que hacen todos los periodistas de investigación por revelar. Entonces, yo no soy una periodista de investigación, pero conozco la metodología en el sentido de que muchas veces se ocupan horas y horas para poder revelar algo", agregó.

Sobre el periodista Rodrigo Cruz, Delta dijo que se trata de un "minucioso investigador" que ha revelado hechos como aquellos relacionados a Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado, o al cofre presidencial que, presuntamente, habría servido para que el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, evada la justicia.

"Esas revelaciones, estoy segura, que le han sabido a chicharrón de cebo a la presidenta de la República y a todo el equipo. Y evidentemente tiene un operador vinculado y directo que seguramente le ha ofrecido protección, pero también se está protegiendo él. Estamos hablando de un ministro de Justicia que tiene la suerte de que le levanten el impedimento de salida y que le den cinco días para ir a Ginebra y regresar, que tiene dos investigaciones abiertas y que además confronta permanentemente; así que revela esta intencionalidad que tienen él y el gobierno respecto al trabajo que hace el periodista o los periodistas", aseveró. 

"Lo ha pedido [la Procuraduría] y eso es grave, pero más grave es que un fiscal o una fiscal abran inmediatamente y acepten el pedido. El ministro de Justicia está por encima de las procuradurías, o sea, tiene injerencia directa. La Procuraduría dice que hay que levantar el secreto de las comunicaciones de un periodista o de dos periodistas y la fiscalía inmediatamente acepta", cuestionó. 

Santiváñez denunció al equipo de Punto Final por presunto reglaje

Delta resaltó que el actual ministro de Justicia denunció al equipo de Punto Final, incluída ella, por un presunto delito de reglaje. Esto luego de que el dominical emitiera un informe sobre las reuniones de Juan José Santiváñez cuando era encargado de la oficina de Monitoreo del Despacho Presidencial.

“Vamos a recordar la denuncia que hizo Juan José Santiváñez, cuando era jefe de monitoreo, contra todo el equipo de Punto Final, empezando por la presentadora del programa, el director, el reportero, el camarógrafo, solo faltó el asistente en realidad. Pero, además, la presunción de delito por la cual se denuncia el equipo de Punto Final es reglaje. ¿Y por qué? Porque presentamos un reportaje cuando él era jefe de la Oficina de Monitoreo, que lo que demostraba era con quién se reunía el señor Juan José Santiváñez", indicó.

"¿Por qué es esto importante para el interés público? […] Porque era sabido y concluyente que era una persona muy cercana a la presidenta Boluarte y a toda la cúpula del poder. Había sido censurado como ministro del Interior, y seguía teniendo una cantidad de visitas o de vínculos con gente que podía, efectivamente, generar, por lo menos, la curiosidad de la información. Y ha utilizado ese reportaje, esas imágenes, para acusarnos de que se les estaba siguiendo y que poníamos en peligro a su familia. Cualquier abogado lo señala, que una presunta comisión de reglaje tiene que ver con la subsecuente intención de la comisión de delito. O sea, uno regla para cometer un delito, no hace reglaje para informar", agregó.

La presentadora de Punto Final consideró que este tipo de acciones revelan "una mirada del gobierno" que, ante el rechazo ciudadano que supera el 90 %, "dicen ‘bueno, tenemos que salvarnos sí o sí, porque tenemos 7 meses con 5 días para las elecciones y, evidentemente, hay que ver de qué manera nos refugiamos’". "Entonces tratan de neutralizar el periodismo de investigación", recalcó.

"Yo considero que [Punto Final] es un equipo muy serio, y donde hay una exigencia para la corroboración de la información muy grande. Nosotros hemos dejado de dar información que teníamos porque el último eslabón de la corroboración no se ha dado. Y lo tenemos ahí y se sigue trabajando. Por eso digo, hay un trabajo serio y eso parece molestarle mucho a las autoridades de turno", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA