Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La gastronomía peruana: un orgullo que recién empieza a cocinarse

A diferencia de otras gastronomías famosas, nuestra cocina está recién iniciando su camino. Porque la nuestra, paisana, paisano, es una cocina abierta, inclusiva, que sigue creando novedades con las misturas de lo serrano, lo costeño, y lo selvático de las grandes migraciones internas

| Fuente: Andina

Paisana, paisano, qué satisfacción es ver cómo el mundo reconoce una y otra vez a nuestra cocina. Esta vez ha sido el restaurante Maido, con su maravillosa fusión de lo peruano y lo japonés, el mejor del mundo en la famosa lista de The World’s 50 Best Restaurants (los mejores 50 restaurantes del mundo). Ya en 2023 lo había logrado Central, el restaurante de Virgilio Martínez, junto con varios otros restaurantes peruanos figuran entre los primeros cincuenta del planeta. 

En eso no estamos solos, paisana, paisano, pues muchos otros países también se precian de su buena comida. Los mexicanos; por ejemplo, la disfrutan inmensamente, les brillan los ojos y se emocionan al hablar de sus tacos y de sus moles, y los disfrutan tanto que hasta da envidia verlos probar sus platos generosos. Y están los franceses, con su cocina delicada, casi de culto, que consideran el comer tan importante que, con frecuencia, en lugar de saludar con un cómo estás, dicen “¿as tu bien mangé? ¿Has comido bien?”. Y en la lista vemos a la cocina italiana, a la china, a la japonesa y otras con siglos de tradición y reconocimiento.

Pero a diferencia de las cocinas famosas como las mencionadas, nuestra cocina está recién iniciando su camino. Porque la nuestra, paisana, paisano, es una cocina abierta, inclusiva, que sigue creando novedades con las misturas de lo serrano, lo costeño, y lo selvático de las grandes migraciones internas, como ese plato emblemático que es el aeropuerto, y también con los maquis acevichados de los restaurantes nikkei y como esa combinación de arroz chaufa con pollo a la brasa, que hoy sirven los chifas. Y garantía de que eso no se detendrá son el restaurante peruano venezolano Mérito, del chef Luis José Martínez, catalogado 26 del mundo, y las innovaciones del chef Palmiro Ocampo con insumos nutritivos como cáscaras y raíces antes poco valorados. 

Si a eso le añadimos que los cocineros que hoy llevan nuestra gastronomía a otros países volverán cargados de nuevos insumos, como los del mar chileno, y de técnicas aprendidas en Europa, Asia, la cocina peruana tendrá aún más fuerza y más proyección. 

“Ya vienen los goles de Cubillas”, decían antes y esto parece ser el camino de la gastronomía peruana a la que, para que eso suceda, debemos apoyarla entendiendo su potencial de generar mucho más orgullo a las generaciones futuras. Mientras tanto, sigamos saboreando juntos sus éxitos.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA