Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

César Vallejo se convirtió en el primer escritor peruano en tener una estatua en Estados Unidos

José Luis Sardón,  Alejandro Neyra Sánchez y Luis Almagro en la develación de la estatua de César Vallejo en Washington.
José Luis Sardón, Alejandro Neyra Sánchez y Luis Almagro en la develación de la estatua de César Vallejo en Washington. | Fuente: X: Luis Almagro

El acto contó con la presencia del ex ministro de Cultura y actual cónsul del Perú en Washington, Alejandro Neyra; el Embajador del Perú ante la OEA, José Luis Sardón, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes se llevó a cabo la develación de una estatua en honor al escritor peruano César Vallejo en el Jardín de los Poetas, ubicado junto al edificio principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC (EE.UU.).

El acto contó con la presencia del Embajador del Perú ante la OEA, José Luis Sardón, el ex Ministro de Cultura y jefe de Cancillería de la Embajada, Alejandro Neyra; y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

"Vallejo creó un nuevo lenguaje poético, lo que lo convirtió en un peruano universal que nos enorgullece", expresó Almagro en su cuenta oficial de X, donde publicó algunas instantáneas del acto.

La Embajada del Perú en Estados Unidos también resaltó la importancia del evento, señalando en su cuenta de Instagram que César Vallejo se convierte así en el primer escritor peruano en tener una estatua en territorio estadounidense. 

César Vallejo, el poeta universal

César Vallejo, nacido en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892, es recordado no solo como uno de los máximos exponentes de la poesía, sino también como un visionario que anticipó el vanguardismo literario. Su obra, impregnada de una sensibilidad única y una profunda reflexión sobre la condición humana, sigue cautivando al mundo.

Vallejo publicó sus primeros poemarios, Los heraldos negros, en 1918, y Trilce, en 1922. Al año siguiente, lanzó su primera obra narrativa, Escalas, antes de emprender su viaje hacia Europa, donde residió en París hasta su fallecimiento. Durante esta última etapa, escribió poemas que se publicarían póstumamente, además de incursionar en la prosa con obras como El tungsteno.

Aunque el Perú fue cuna de otros destacados poetas como César Calvo, Javier Heraud, Blanca Varela, José Watanabe, José Santos Chocano y Abraham Valdelomar, César Vallejo continúa siendo un faro en este ámbito. Sus versos, como el inmortal "Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!", lo mantienen como un referente indiscutible en la poesía peruana y más allá.

La obra de César Vallejo no se limita solo a su poesía; también abarca su prosa, ensayos y labor periodística.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Dicho en el Perú

EP32 | César Vallejo: "Hoy, y más que nunca quizás, siento gravitar sobre mí, una hasta ahora desconocida obligación sacratísima, de hombre y de artista ¡la de ser libre!"

Vallejo es una de las voces poéticas más notables del mundo del siglo XX junto a las de Rubén Darío, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Su original obra está cargada de conflicto, rebeldía y desilusión. La vida de Vallejo estará marcada por un conjunto de privaciones y carencias materiales. Murió en París el 15 de abril de 1938 a las 9:20 de una mañana de lluvia en Viernes Santo.

Dicho en el Perú
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA