Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Haruki Murakami cumple 72 años: Cinco libros para entender su universo literario

Haruki Murakami, uno de los escritores japoneses más leídos en el mundo, cumple 72 años.
Haruki Murakami, uno de los escritores japoneses más leídos en el mundo, cumple 72 años. | Fuente: Editorial Planeta

El escritor japonés, varias veces voceado como candidato al premio Nobel de Literatura, llega a los 72 años este 12 de enero con más de una treintena de títulos en su haber.

Este 12 de enero, el escritor japonés Haruki Murakami cumple 72 años de edad. Este reconocido autor, natural de Kioto (Japón), es uno de los pocos japoneses que ha dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios: el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka y el Jerusalem Prize. Y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura.

A continuación, una recomendación de cinco de sus libros que pueden ayudar a entender el universo literario que lo ha convertido en uno de los autores más leídos a nivel mundial.

“Música, solo música”

En 2020, Murakami presentó este libro junto al director de orquesta Seiji Ozawa. El escritor comparte sus querencias y opiniones sobre un arte que hermana a millones de seres humanos.

Junto a su amigo Ozawa, exdirector de la Boston Symphony Orchestra, mantuvo estas deliciosas conversaciones sobre piezas de Brahms y Beethoven, de Bartok y Mahler, directores de orquesta como Leonard Bernstein y solistas excepcionales como Glenn Gould. El playlist oficial del libro puede oírse en Spotify.

En

En "Música, solo música", Haruki Murakami da muestras de su melomanía al conversar con el director de orquesta Seiji Ozawa.Fuente: Editorial Planeta

“De qué hablo cuando hablo de escribir”

Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo.

Sin embargo, el autor quebró ese silencio para compartir su experiencia como escritor y lector con sus lectores. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, en “De qué hablo cuando hablo de escribir” reflexiona sobre la literatura, la imaginación, los premios literarios y, en ocasiones, sobre la controvertida figura del escritor.

“La muerte del comendador” (Libros 1 y 2)

En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, que pertenece a su padre, un pintor famoso.

Tras oír extraños ruidos en este espacio, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: “La muerte del comendador”. Cuando decida desenvolverlo se abrirá extraño mundo donde la ópera “Don Giovanni” de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.

“La chica del cumpleaños”

Una joven camarera cumple veinte años. Pero no pasa ese día rodeada de amigos o en familia: tiene que trabajar. Su jefe, el gerente del restaurante, le pide que lleve la cena al dueño del local. Es algo nuevo, nunca ha visto al propietario.

Con ese misterioso encargo se inicia este delicioso relato que transcurre como en un sueño. El volumen se cierra con un posfacio de Murakami, titulado “Mi cumpleaños”, en el que repasa los hitos de su generación, la que creció con el rock’ and roll y la rebeldía de 1968, y explica qué significa para él cumplir años.

Bonus track: “Tony Takitani”

¿Qué nos ancla a este mundo? Tony Takitani es un joven que ha crecido aislado, entre las burlas de los compañeros y la ausencia su padre, trompetista de jazz, se marcha a menudo para tocar en giras. Buen profesional, se dedica a ilustrar portadas para revistas o anuncios. Hasta que de pronto conoce a una chica, empleada a tiempo parcial de una editorial. Maravillosamente ilustrado por Ignasi Font, este relato nos habla de la soledad y la falta de afecto en la sociedad actual.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA