Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

´Las malas intenciones´ ganó premio en Festival Internacional de Cine

Difusi
Difusi

La película peruana de Rosario García-Montero se impuso frente a largometrajes como la brasileña ´Girimunho´, de Helvécio Marins Junior y Clarissa Campolina, y ´El lugar más pequeño´, de la salvadoreña Tatiana Huezo Sánchez.

El premio "Ventana Sur" en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine al mejor largometraje latinoamericano fue para la película peruana "Las malas intenciones", de Rosario García-Montero, mientras que recibieron menciones en esta sección la brasileña "Girimunho", de Helvécio Marins Junior y Clarissa Campolina, y "El lugar más pequeño", de la salvadoreña Tatiana Huezo Sánchez.

“Lo excepcional de Las malas intenciones, es esa mirada, a la vez perturbadora e inocente de la infancia plena, en la que los ojos comienzan a abrirse para empezar a desguazar lo que sucede, intentar comprenderlo. Difícil para un adulto, impiadoso para un niño. Las malas intenciones es ese momento en que todos dejamos la ingenuidad a un lado y nos destapamos los ojos”, se puede leer en el sitio web del festival

Por su parte, la película argentina "Abrir puertas y ventanas", de Milagros Mumenthaler, logró el máximo galardón del evento llevado a cabo en la ciudad argentina de Mar del Plata.

Además de llevarse el "Ástor de Oro", el premio mayor del certamen y bautizado así en homenaje al músico argentino Astor Piazzolla, Mumenthaler también fue reconocida como la mejor directora en competencia en este festival.

"Abrir puertas y ventanas" es una sólida ópera prima que narra la historia de tres jóvenes hermanas que habitan una casa llena de recuerdos.

De otro lado, el experimentado intérprete belga Olivier Gourmet recibió el premio al mejor actor por su convincente interpretación de un ministro francés en el filme "L"Excercice de l"État", de Pierre Schoeller, mientras que la joven estadounidense Joslyn Jensen fue considerada mejor actriz por la película "Without", de Mark Jackson.

En el filme británico "Tyrannosaur", de Paddy Considine, recayeron los premios a mejor guión y el premio especial del jurado presidido por el crítico e historiador argentino Fernando Martín Peña e integrado además por los directores Matías Bize, de Chile, Jacek Bromski, de Polonia, Mariana Chenillo, de México y el guionista y realizador estadounidense James Gunn.

El público asistente eligió como mejor película a "In darkness", de la polaca Agnieszka Holland, que narra las penurias de los judíos polacos que tuvieron que esconderse en las alcantarillas durante la persecución nazi.

En tanto, en la sección "Work in progress", de películas en desarrollo, obtuvo el premio para su posterior ampliación a 35 milímetros "Los quiero a todos", de Luciano Quilici, obteniendo una mención el trabajo de Tamae Garateguy, "Mujer lobo".

Entre los premios no oficiales, la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos también eligió como mejor película a "Tyrannosaur".

El premio Fipresci de la crítica internacional fue para el poético y conmovedor documental "El lugar más pequeño", de Tatiana Huezo Sánchez, sobre los supervivientes de la guerra civil salvadoreña en el pequeño pueblo de Cinquera.

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorgó el premio Signis a la película "El premio", de la argentina radicada en México Paula Markovitch, que cuenta la historia de una niña de 7 años que, huyendo junto a su madre de la represión militar, se refugia en un pequeño balneario y se ve obligada a mentir para poder sobrevivir.

Por su parte, la Federación Iberoamericana de Escuelas de la Imagen y el Sonido eligió como mejor director graduado de una escuela de cine al argentino Hernán Belón, por "El campo", protagonizada por Dolores Fonzi y Leonardo Sbaraglia.

En tanto, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina eligió a la película mexicana "El velador", de Natalia Almada, como la mejor película.

Esta edición del festival, único con categoría A en Latinoamérica, se caracterizó por un presupuesto reducido que motivó problemas de organización y ausencia de grandes estrellas, en parte compensados por una buena programación integrada por 193 títulos -entre largometrajes y cortos- procedentes de 32 países, con presencia mayoritaria de producciones latinoamericanas y estadounidenses.

La visita del actor estadounidense Willem Dafoe fue una de las notas más destacadas del certamen, donde presentó "A woman", filme dirigido por su esposa, la italiana Giada Colagrande, y que hoy será una de las películas exhibidas en la última jornada del festival.

También despertaron gran entusiasmo en el público las presencias del actor y cineasta inglés Alex Cox y la del estadounidense Joe Dante, creador de los Gremlins.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA