En su primera aparición en la basílica de San Pedro, el pontífice dio indicios sobre la dirección que tomará su liderazgo.
En una entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP, el sacerdote y académico español Onésimo Díaz Hernández compartió su punto de vista sobre la histórica elección del estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV.
Un homenaje a León XIII
Consultado sobre la elección del nombre papal, Onésimo Díaz dijo que Prevost pretende seguir la línea que dejó de León XIII para su pontificado, pero en un mundo donde la tecnología y la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto el pan de cada día.
"En sus primeras manifestaciones, en concreto, en el discurso que ha emitido a los cardenales, el papa León XIV ha aclarado que se siente muy unido a León XIII, especialmente a la doctrina social de la Iglesia que inauguró este papa en siglo XIX, y que así como afrontó los graves problemas de la Revolución Industrial en el mundo en el siglo XIX, ahora en el siglo XXI toca afrontar los grandes retos de la Revolución Digital, de la inteligencia artificial, y de un mundo en el que hay muchos cambios e inquietudes", explicó.
Un papa joven, universal y cercano a los pueblos
Díaz resaltó el perfil del nuevo pontífice como una figura esperanzadora para la Iglesia, teniendo en cuenta su trayectoria pastoral en el Perú.
"Yo creo que el papa León XIV nos dará mucha paz y esperanza, al ser un papa muy americano, va a ser un papa muy universal que ayudará mucho a la iglesia, ese es mi deseo y eso espero. En principio, el papa, como tiene 69 años, comparado con otros papas recientes, es un papa relativamente joven y, por sus manifestaciones y lo que ha hablado, se ve que es un papa que está muy pendiente de las cosas que pasan en el mundo", comentó.
El sacerdote español también destacó la experiencia adquirida por Prevost en Roma cuando trabajó al lado del papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
"Estos meses que ha estado en Roma, gobernando al lado del papa Francisco, además de la experiencia que tiene en Perú como misionero y estar con gente muy católica, como lo es el pueblo peruano, mucho más que el pueblo norteamericano, yo creo que lo van a ayudar muchísimo en su pontificado", agregó.
Una Iglesia más universal y menos eurocéntrica
Acerca del escenario histórico de tener dos pontífices latinoamericanos consecutivos, Díaz comentó que la elección de León XIV es una señal para hacer una Iglesia más diversa y global.
"Hasta hace poco la iglesia era muy europea, sobre todo italiana. El mundo es más grande que Europa, el mundo tiene que escuchar otras voces, la iglesia está creciendo muchísimo en Asia y África, también en América Latina, aunque hay algunos católicos que pasan a ser evangélicos o protestantes, pero en cifras globales, la gran esperanza del mundo está en América junto con África y Asia. Estos dos últimos papas son representativos de los cambios está habiendo en el mundo", subrayó.
La continuidad del legado de Francisco
Respecto al rumbo que podría tomar el nuevo pontificado, Onésimo Díaz expresó su convicción de que León XIV dará continuidad a la labor del papa Francisco, aunque con un estilo propio.
"Todo parece apuntar que el papa León XIV va a seguir muchas de las líneas del papa Francisco, de hecho, en su primer discurso en el balcón de San Pedro mencionó dos veces a su predecesor y sabemos que estuvo trabajando en los últimos meses al lado de él, ahí se ve cierta sintonía y amistad", mencionó.
"Parece que el pontificado de León XIV va a seguir la línea del papa Francisco, además, mucha gente que lo conoce sabe que el papa actual tiene mucha personalidad y es probable que algunas cosas del pontificado sean distintas. Yo creo que León XIV nos va a sorprender con algunas medidas, con encíclicas y discursos, creo que incluso irá más allá que Francisco. Esa es mi intuición", concluyó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia