El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo este viernes por la mañana el recorrido por las torres de la catedral de Notre Dame, para conocer en primera persona el nuevo recorrido.
Los turistas que visiten la catedral de Notre Dame de París podrán volver a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento a partir de este sábado, seis años después del incendio que destruyó el techo y otras partes de la basílica.
Los visitantes accederán a las entrañas del lugar con un recorrido "completamente repensado" empezando por la torre sur del edificio, la más próxima al río Sena.
Allí pasarán a escasos metros de Emmanuel, la mayor campana de Notre Dame, de 13,3 toneladas de peso y que fue fundida en 1681, contó a EFE Julie Schafir, jefa de mediación y escenografía del Centro de los Monumentos Nacionales de Francia.
Esta gran campana es, de hecho, la única que sobrevivió al fuego del 15 de abril de 2019 y sólo se utiliza en ocasiones especiales, como la muerte del papa o los atentados yihadistas de noviembre de 2015 en París.
Las otras nueve campanas de la catedral tuvieron que ser fundidas de nuevo, como la que acompaña a Emmanuel, Marie, que pesa 6,2 toneladas.
Ascenso entre pasajes estrechos y escaleras de roble
La visita permite acceder también a la terraza, situada a 69 metros de altura, que ofrece una vista única y en 360 grados desde la Isla de la Ciudad, en pleno centro de la capital francesa.
El recorrido termina en la torre norte que, a través de una "creación sonora" concebida para la ocasión, despide a los visitantes que suban al corazón de un edificio que empezó a construirse en 1163.
Por el camino, los visitantes cruzarán espacios estrechos, de apenas 45 centímetros, así como techos de baja altura. Para ofrecer más comodidad, en una parte del recorrido hay una escalera nueva de roble macizo que permite la subida y bajada simultánea, y evita que aquellos que hacen la ascensión se vean bloqueados por los que descienden.
"Antes del incendio, era una visita mucho más tradicional, con textos para leer, pero ahora le damos otro enfoque más sensorial que nos permite comprender algunas cosas, como las fechas importantes de la historia de la catedral y de Francia", explicó Schafir, que añadió que se trata de "un monumento excepcional y la arquitectura ya tiene mucho que decir por sí misma".

Una vista tomada durante la ceremonia de inauguración del nuevo recorrido turístico por las Torres de la Catedral, estructuras góticas destruidas tras el incendio de abril de 2019, muestra las escaleras de madera que conducen al campanario de la Catedral de Notre Dame.Fuente: EFE
Precio y horarios de visita a las torres de Notre Dame
Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1.400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja. Del 20 de septiembre al 31 de octubre se podrá acceder desde las 9.00 a las 23.00; del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2026 de 9.00 a 17.30; y del 1 de abril al 30 de septiembre de 2026 de 9.00 a 23.00.
En total, la capacidad anual será de 400.000 visitantes, 50.000 menos que antes del incendio de abril de 2019. El objetivo es ofrecer una experiencia de mayor calidad, según los responsables del monumento.
El coste de la visita es de 16 euros para el público general, que deberá comprar el tique por Internet. Es gratuita para los menores de 18 años y para los jóvenes de hasta 25 años que sean ciudadanos de la Unión Europea o no europeos residentes en Francia, que igualmente deberán reservar un billete electrónico de coste cero.
"Esperamos que los visitantes estén encantados de poder redescubrir las torres de Notre Dame y que, además, queden realmente maravillados con este nuevo recorrido", dijo Schafir.

El presidente francés, Emmanuel Macron, observa las gárgolas durante su visita a la Catedral de Notre Dame de París durante la ceremonia de inauguración de la nueva ruta turística por las Torres de la Catedral.Fuente: EFE
Macron visita Notre Dame
El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo este viernes por la mañana el recorrido por las torres de la catedral de Notre Dame, para conocer en primera persona el nuevo recorrido.
En la visita estuvo acompañado de la ministra de Cultura y candidata a la alcaldía de París, la conservadora Rachida Dati.