Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

AAFP: 9.800 afiliados piden mantenerse en comisión por sueldo

En total, 3.502 afiliados de AFP Prima solicitaron seguir en comisión por remuneración, al igual que 2.812 de Integra, 1.856 de Horizonte y 1.716 de Profuturo.

Un total de 9.886 afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) solicitaron mantenerse en el actual sistema de comisión por sueldo y no pasar a la nueva comisión mixta, informó la Asociación de AFP.

De esta manera, hasta el 20 de enero pasado, 3.502 afiliados de AFP Prima solicitaron seguir en comisión por remuneración, al igual que 2.812 de Integra, 1.856 de Horizonte y 1.716 de Profuturo.

Como se recuerda, los actuales afiliados tienen hasta el 31 de marzo para informar  a su AFP si desean mantenerse en el sistema de comisión por sueldo. Si no lo hacen, serán migrados automáticamente a la comisión mixta (un porcentaje del sueldo y un porcentaje del fondo).

Por otro lado, en conferencia de prensa, los representantes de las cuatro AFP saludaron que el Banco Central de Reserva (BCR) haya elevado hace unos días el límite de inversión que tenían en el exterior, de 30% a 32%, lo que significa unos US$ 800 millones adicionales.

"Ganamos flexibilidad con estos dos puntos adicionales y esperamos que sea un primer paso de otros que se darían en el tiempo. Porque, si nos quedamos en 32% durante un año, vamos a tener nuevamente complicaciones para invertir los recursos que nos van entrando”, afirmó José Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP.

A su turno, Vicente Tuesta, gerente de inversiones de AFP Profuturo, dijo que necesitaban que se eleve el límite de inversión para que sus portafolios sean mucho más flexibles. “Nosotros con el mayor límite tenemos una gama de productos internacionales que nos permite diversificar el portafolio”, indicó.

Dijo, además, que el incremento de los límites de inversión ayudará a aliviar la presión a la baja del tipo de cambio del dólar de una manera sana y no artificial.

Respecto al próximo ingreso de la AFP chilena Habitat al mercado peruano, explicaron que esto no limitará las posibilidades de inversión de las actuales AFP.

“La entrada de una quinta AFP no cambia la cantidad de dinero que se recauda, lo que pasa que ese dinero va a estar administrado ahora  por un nuevo participante (…) y esos flujos los va a tener que invertir Habitat, igual que nosotros lo hubiésemos invertido en el mercado local”, precisó Aldo Ferrini, gerente de inversiones de AFP Integra.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA