Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

AAP rechaza reabrir importación de autos usados con timón cambiado

Gremio automotriz afirma que la entrada de vehículos antiguos y siniestrados aumenta la contaminación en el país y el consumo de combustible.

El presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Edwin Derteano, rechazó el proyecto de ley aprobado por la Comisión de Transportes del Congreso que propone restablecer la importación de autos usados con timón cambiado con una antigüedad mayor a 8 años.

La importación de autos usado ha durado 21 años, han entrado más de 750 mil vehículos usados al país contra 830 mil nuevos, afectando la antigüedad promedio, el consumo de combustible y aumentando la contaminación”, afirmó en RPP TV.

Derteano consideró “una pena” que el referido grupo de trabajo haya aprobado el proyecto de ley 1165/2011-CR “porque se supone que la Comisión de Transportes es el ente técnico en ese tema en el Congreso”.

Recordó que en el pasado, con el ingreso de vehículos usados “nos hemos llenado de combis, de coasters y de taxis con timón cambiado que duplican o triplican nuestros tiempos de viaje en las ciudades".

"Esto tiene como objeto que ingresen bruscamente al país todos los vehículos que en los dos últimos años, por un mayor control por parte de aduanas y por parte de diversas  autoridades, no han ingresado por exceso de antigüedad y recorrido”, explicó.

Al ser consultado sobre si la dación de esta normativa responde a un lobby, Derteano dijo que todos defendemos intereses. “Yo defiendo la formalidad contra la informalidad y el mejoramiento del transporte”

Consideró que si el pleno del Congreso aprueba el proyecto de la Comisión de Transportes, esto traerá una sobreoferta de unidades de transporte, de las cuales nadie sabe su verdadero estado ni sus costos reales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA