Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Actualmente existe un oligopolio en el sector financiero?

Actualmente la SBS reconoce la existencia de 16 bancos, 8 financieras y 18 cajas de ahorro y crédito.
Actualmente la SBS reconoce la existencia de 16 bancos, 8 financieras y 18 cajas de ahorro y crédito. | Fuente: Andina

A propósito de las declaraciones del ministro de Justicia, Aníbal Torres, ¿qué tan cierta es la existencia de un oligopolio en el mercado peruano?

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, manifestó que en el Perú no existe el libre mercado, asegurando que especialmente el sector financiero está gobernado por "monopolios y oligopolios".

"Con oligopolios no hay libre mercado. Criticar el tope a las tasas de interés es defender el oligopolio de algunos bancos y no el libre mercado", señaló a través de Twitter.

Pero, ¿qué tan cierta es la afirmación del titular del Ministerio de Justicia?

El decano del Colegio de Economistas de Lima, Carlos Castro, precisó brevemente los conceptos de estos términos a RPP Noticias.

"Un monopolio es cuando solo existe un ofertante, ya sea para un producto o servicio y no se encuentran otros productos o servicios sustitutos, es decir, una sola empresa domina el mercado de oferta. Pero, no estamos en ese caso", comentó.

En el caso del oligopolio, explicó que para que se cumpla este término solo deben haber un número reducido de empresas ofertantes contra un gran número de consumidores donde "hay una situación de privilegio y abusos como concertación de precios"

Castro reconoció que sí puede existir esta situación de oligopolio en sectores económicos como el de alimentos o farmacias, pero no en el sector financiero.

Pese a que sí hay una gran concentración en cuatro bancos, actualmente la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) reconoce la existencia de 16 bancos, 8 financieras y 18 cajas de ahorro y crédito.

El economista señala que la solución al problema de concentración de bancos y de altas tasas de interés es tener una mayor oferta, es decir, generar el ingreso de más empresas financieras.

"Hay una alta concentración y eso no lo podemos negar, ¿y cómo se resuelve ese tema? Con mayor oferta, se deben propiciar las mejores condiciones para que ingresen otros bancos y otros actores financieros que van a ayudar a una reducción de condiciones crediticias. Por otro lado no podemos desconocer que el mercado financiero encarece el crédito por el alto riesgo de la informalidad (de quienes solicitan el préstamo)", sostuvo.

Asimismo, consideró que en el caso de los oligopolios que se pueden dar en otros sectores económicos, como el de alimentos o el de farmacias, las autoridades deben apuntar a mejorar el marco normativo y reforzar leyes antimonopolios y anticompetitivas con el ejemplo de otros países.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA