Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

ADEX: Ecuador faltó a su palabra sobre reducción de salvaguardas

Foto: Andina
Foto: Andina

En el período enero-noviembre del 2009, los envíos afectados por la restricción cayeron en 29.5%, generando una pérdida de US$ 40.7 millones.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot, sostuvo que Ecuador no cumplió con su palabra al decidir extender el plazo de aplicación de las medidas de salvaguardia a los países andinos.

Calificó la medida de innecesaria porque el país del norte tiene una balanza comercial positiva con el Perú que, debido a la norma ecuatoriana, pasó de US$ 1,260 millones  en el 2008 a US$ 380 millones en el 2009.

A noviembre del 2009, las exportaciones totales peruanas hacia Ecuador crecieron en 6.6% debido a las mayores ventas de productos no afectados por la salvaguardia; y las importaciones provenientes de ese país han caído en 49.6%.

Es decir, lejos de mejorar su balanza comercial con Perú, Ecuador ha empeorado su situación; pues pasó de un superávit de US$ 1,260 millones a uno más pequeño de solamente US$ 380 millones.

La preocupación del gremio exportador, surge de la delicada situación de los empresarios que exportan al país del norte y de las empresas vinculadas al comercio ubicadas en la frontera, que esperaban que Ecuador cumpliera con levantar la salvaguardia al cabo de un año para normalizar el flujo comercial.

Como se recuerda, el 21 de enero del año pasado Ecuador dispuso aplicar sobretasas arancelarias y cuotas a una lista de 624 partidas con el fin de equilibrar su balanza comercial, seriamente afectada por la caída del precio del petróleo.

En el período enero-noviembre, los envíos afectados por la restricción cayeron en 29.5%, generando una pérdida de US$ 40.7 millones.

El sector más afectado ha sido el de Químicos cuyas pérdidas ascienden a US$ 21.5 millones, seguido por la Agroindustria (-US$ 4.5 millones) y la Minería no Metálica (-US$ 2 millones).

Finalmente, Silva Martinot señaló que la resolución ecuatoriana no deja de ser ambigua ya que por un lado decide reducir las salvaguardias en un 10%, pero por otro, se reserva el derecho a revisar su medida mediante la creación de una comisión ad-hoc que se reunirá cada 60 días para evaluar la evolución de la balanza comercial.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA