Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

ADIL: Limitar importación de leche en polvo encarecerá precios de productos

RPP/ Edgar Romero
RPP/ Edgar Romero

Presidente de la Asociación de Ganaderos( AGALEP), Javier Valera, aclaró que no se busca prohibir la importación de leche, sino la mezcla con la leche fluida, a fin de que se reduza el valor nutricional de los productos lácteos.

Los empresarios de la industria láctea advirtieron hoy sobre un proyecto de decreto que se estaría gestando en el Ministerio de Agricultura y que, según dicen, encarecerá la leche.

La intensión del supuesto decreto sería prohibir la importación de leche en polvo, que hoy es mezclada con la leche de los establos peruanos para elevar la producción de leche evaporada, según indicó  el Gerente de la Asociación de industriales lácteos(ADIL),  Rolando Piskulich

"De aprobarse se crearía un vacío en el mercado que primero incrementaría precios, en razón de que hay un desabastecimiento y la oferta sería menor que la demanda. El creer que si tu prohíbes la importación de leche en polvo y que  al día siguiente, aparece la leche nacional, es un error de concepto", acotó.

De acuerdo a ADIL, actualmente el 20% de la leche que consumimos los peruanos es importada, debido a que la industria local no logra cubrir la demanda total.

De acuerdo Piskulich esta medida terminará dándoles ventajas competitivas a países  como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia,  plazas en donde no existe  este tipo de prohibiciones, convirtiéndose estos,  en exportadores de derivados lácteos.

Según Piskulich, los ganaderos están detrás del proyecto. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Ganaderos(AGALEP),  Javier Valera, aclaró que no se busca prohibir la importación de leche, sino la mezcla con la leche fluida, a fin de que se reduza el valor nutricional de los productos lácteos.

"Esta norma que estamos tratando de sacar será para el beneficio del consumidor y de la producción nacional, por lo tanto el precio de las leches en el mercado, no tendrían ninguna razón para subir, puesto que tendríamos a la leche en polvo para que lo use directamente el  ama de casa y se beneficie con esta leche que pueden ellos añadir agua y reconstituirla como tal", dijo.
   
   

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA