Proyecto de ley aprobado por la Comisión Agraria del Congreso propone llamar"producto lácteo reconstituido" a la leche evaporada, pues en su proceso de producción se le agrega agua.
La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) se mostró decepcionada de que el Ejecutivo haya observado la ley que prohíbe uso de leche en polvo para hacer leche evaporada.
Los ganaderos afirman que su producción es suficiente para todos el país, pues la industria solamente demanda el 49% de la producción diaria de leche fresca.
El gremio de lecheros advierte que desde el 2008, se permite a la industria láctea a nivel nacional, usar leche en polvo para fabricar leche evaporada.
Sostienen que se desconoce la Ley N° 27767 que expresa la obligatoriedad de adquirir productos alimenticios agropecuarios e hidrobiológicos para los Programas de Apoyo Alimentario del Estado.
Agalep rechazó amenaza de subida de precios al consumidor que sobretasa de la segunda quincena de setiembre es US$4 menor a la de la primera quincena del mismo mes.
Incremento mundial del trigo, soya y maíz elevó el costo de producción de la leche en 20%, lo cual tiene que ser asumido por los productores ganaderos.
Presidente de la Asociación de Ganaderos( AGALEP), Javier Valera, aclaró que no se busca prohibir la importación de leche, sino la mezcla con la leche fluida, a fin de que se reduza el valor nutricional de los productos lácteos.
La Asociación de Ganaderos Lecheros aseguró que los pequeños y medianos ganaderos de Cañete no pueden entregar ni movilizar su leche fresca debido a las protestas en la zona.