Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Advierten que inversiones en obras públicas corren riesgo

Por modificación de Ley de Contrataciones del Estado al establecerse un régimen discriminatorio entre las empresas nacionales y las extranjeras.

La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) y la Asociación Peruana de Consultoría (APC) advirtieron que las modificaciones al nuevo reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado ponen en peligro las inversiones del Estado en las obras públicas.

El asesor de Capeco, Guido Valdivia sostuvo que estas modificaciones contradicen a la ley al establecerse un régimen discriminatorio entre las empresas nacionales y las extranjeras, por lo que  exhortó al Poder Ejecutivo hacer las correcciones pertinentes, antes de la entrada en vigencia del reglamento, para evitar que se configuren situaciones ilegales y perjudiciales para el interés nacional.

"Lejos de generar igualdad para los competidores y asegurar el cumplimiento de las obras, las últimas modificaciones efectuadas por el Congreso al reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado -mediante el Decreto Supremo 138-2012-EF- han puesto en peligro las inversiones del Estado en obras públicas", dijo.

Señaló que las modificaciones efectuadas establecen un régimen discriminatorio entre las empresas nacionales y las extranjeras, pues han generado incentivos para que las compañías del exterior ejecuten obras para el Estado sin contar con capital alguno que las respalde en el país.

Uno de esos cambios se refiere a la no obligación de las empresas extranjeras de garantizar con el 5% (del monto total que cuesta una obra), requisito que sí tienen que cumplir las empresas que operan en el país.

"Otro de los cambios se refiere a la eliminación de la exigencia de acrediyar personal técnico especializado para la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores, impidiendo comprobar la capacidad y la experiencia de los ejecutores y consultores de obra pública", agregó.

Capeco señaló que esa situación perjudicará y creará un pésimo precedente, que es necesario corregir para salvaguardar los intereses económicos del país, así como propiciar una sana competencia.










Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA