Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Aeropuerto de Chinchero: MTC seguirá adelantando pagos a Consorcio Natividad para evitar paralización de la obra

Viceministro MTC indicó que en los próximos días se estaría iniciando la construcción del cerco perimétrico.
Viceministro MTC indicó que en los próximos días se estaría iniciando la construcción del cerco perimétrico.

Viceministro de Transportes y Comunicaciones explicó a RPP Cusco que el Consorcio Natividad, empresa contratista que está ejecutando el proyecto, ha manifestado tener problemas financieros y requieren recursos extra. ¿Es posible afectuarlos?

En recientes declaraciones, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, ha confirmado que existen retrasos en la ejecución del proyecto, que se encuentra al 14 % de avance. Pese a ello, el titular del MTC indicó que el Aeropuerto de Chinchero estaría listo en el 2026.

En este sentido, el viceministro de Transportes y Comunicaciones, Ismael Suta, se refirió en La Rotativa del Aire Cusco de RPP, a los inconvenientes que existen con la empresa contratista Consorcio Natividad respecto a un tema de costos del proyecto, en la región Cusco.

"Hemos asignado más de S/ 42 millones como un adelanto de equivalente al 2.5 % el costo de proyecto a efectos de que se puedan retomar la ejecución de algunas partidas que habían disminuido en rendimiento desde el año pasado, dado a que el consorcio Natividad ha manifestado que tiene problemas financieros", refirió.

El Ministerio estaba asignando los recursos necesarios para la ejecución del aeropuerto. Para el año 2024, se asignaron más de S/ 500 millones para la continuación de la ejecución. El problema pasa porque el consorcio Natividad ha solicitado al MTC en reconocimiento de recursos adicionales a la propuesta con la cual se le adjudicó la ejecución del aeropuerto

Según el viceministro Suta, desde el Consorcio solicitan un reconocimiento adicional, entre inflación y otros temas, más de $ 193 millones adicionales aproximadamente.

No existe marco legal para el MTC pueda inyectar recursos extra

El ministro Pérez-Reyes manifestó que "se está llevando a cabo un diálogo con la empresa constructora para resolver problemas relacionados con los precios unitarios.

Por su lado, el Viceministro explicó que el inconveniente para efectuar esta inyección adicional de dinero es que se ha firmado un contrato es un contrato FIDIC (International Federation of Consulting Engineers), un contrato colaborativo que establece que la empresa contratista asume todos los riesgos y reajustes de los precios de los insumos que forman parte para la ejecución del aeropuerto.

"No existe marco legal para que nosotros podamos efectuar este reconocimiento. Lo que podemos hacer es efectuar adelantos que se para que reactiven las obras y conforme vayan ejecutándose las diferentes partidas, se puede efectuar el desembolso del recurso asignado este año".

Asimismo, el contrato ha previsto la implementación de un tribunal de disputas que justamente sirve para cuando haya una diferencia de opinión respecto a una interpretación contractual. Pero que lamentablemente, el Consorcio indica que no podrían ir por ese mecanismo "porque están casi seguros de que esto va a durar tiempo o simplemente van a perder por falta de sustento legal".

Finalmente, desde el MTC han manifestado que podrían analizar la posibilidad de reducir el alcance del proyecto, es decir que ellos puedan ejecutar ya no todo el proyecto, sino una parte de este para efectos de reducir pérdidas.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA