Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CEO de AFP Integra respalda la reforma previsional: "Da mejores perspectivas para construir pensiones"

AFP Integra está a la espera del reglamento de la reforma de pensiones
AFP Integra está a la espera del reglamento de la reforma de pensiones | Fuente: RPP

El sistema de pensiones en el Perú se vio impactado tras la aprobación del séptimo retiro; sin embargo, la reglamentación de la reforma este 2025 es una oportunidad para los afiliados. Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra, analizó el panorama.

El 2024 cerró con grandes desafíos para el sistema de pensiones en el Perú. La aprobación del séptimo retiro de fondos por parte del Congreso y la reforma previsional aprobada en septiembre han marcado la agenda del sector. Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra, analiza el impacto de estos cambios y las perspectivas para el 2025.

Impacto del séptimo retiro y la necesidad de una reforma estructural

La reciente aprobación del retiro de hasta S/ 20,600 por afiliado supuso una salida masiva de fondos y afectó la planificación de inversiones de las AFP, debilitando las cuentas individuales de los afiliados.

“Este séptimo retiro de los fondos generó una distorsión al manejo los portafolios e hizo que tengamos que devolver 4 UIT a una parte importante de los afiliados, poniendo en riesgo el futuro de las pensiones", explica Ferrini.

Sin embargo, destacó la aprobación de la ley de modernización del sistema previsional en septiembre como un punto positivo. Esta ley busca mejorar las perspectivas para la construcción de pensiones, incorporando no solo a trabajadores formales dependientes, sino también a independientes e informales a través de la pensión por consumo.

"Creo que es una ley que da para ser optimistas, que da mejores perspectivas para construir pensiones para la ciudadanía", afirmó.

A pesar de los desafíos, los rendimientos de los fondos lograron recuperarse al final del año, aunque por debajo de lo esperado debido a los retiros y la necesidad de modificar las estrategias de inversión. Ferrini también mencionó la importancia de revisar los límites de inversión, especialmente aumentando el peso de las inversiones en el exterior.

Reglamentación de la reforma como prioridad para el 2025

Para este 2025, el principal desafío es trabajar en el reglamento de la reforma previsional, cuya fecha límite es alrededor del 25 de junio.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está a cargo de este proceso, con la participación de la SBS, la ONP y otros actores interesados.

"Creo que es muy importante trabajar en la reforma, enfocarnos y hacer que lo que se aprobó desde el Congreso se preserve", enfatizó. Sin embargo, Ferrini también advirtió sobre proyectos de ley que podrían atentar contra lo ya aprobado por el Congreso.

La recomendación para los afiliados

Ahorrar de manera consciente y responsable, Aldo Ferrini se refirió a los afiliados y brindó recomendaciones para que entiendan la importancia de construir una pensión de manera consciente y responsable.

"Es fundamental entender que todos en algún momento vamos a llegar a una edad en la que vamos a dejar de ser productivos. Entonces, la construcción de una pensión es en beneficio de los ciudadanos", sostuvo.

Reconoció que la pandemia distorsionó el concepto de ahorro a largo plazo, pero instó a mirar hacia el futuro y empezar a ahorrar, aprovechando que el país está empezando a fraccionar mejor.

"Es importante empezar a construir de manera más consciente y más responsable la pensión", dijo.

Finalmente, mencionó que el sistema previsional ha demostrado ser un buen sistema, generando una cantidad importante de fondos acumulados y demostrando que el dinero existe y se multiplica: "La rentabilidad que hemos generado eh desde el inicio del sistema es más del 10 %".

CEO de AFP Integra respalda la reforma previsional: "Da mejores perspectivas para construir pensiones" | Fuente: RPP
Metadata

METADATA E263 | ¿Qué buscamos los peruanos en Google? ¿Qué marcas de celulares, tablets, computadoras y televisores lideran en el Perú?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google reveló las búsquedas más populares en el Perú durante este 2024. Y sí hay harto fútbol y retiro de la AFP. También comentamos con Dominio Consultores sobre el resultado del estudio de importaciones de diferentes productos, con bastante protagonismo de Samsung, pero el ascenso de competidores como Xiaomi y TCL.

Metadata
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA