Dos expertos comentaron sobre la propuesta del Congreso que plantea la creación de nuevo administrador de pensiones público, que dejaría de lado las AFP y la ONP.
Este martes la Comisión de Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso aprobó la creación de un nuevo administrador de pensiones público.
Con la implementación del 'Organismo Público de Pensiones (OPP)' que administraría los aportes pensionario, se eliminaría a las AFPs y la ONP.
Sin embargo, los especialistas consideran que esto sería un “craso error” que perjudicaría principalmente a los futuros jubilados.
"El Estado ha demostrado ser un pésimo administrador de los fondos de pensiones (el IPSS generó rentabilidad negativa de los fondos de hasta -37% anual, y la ONP tiene un déficit de más de S/130,000 millones", señaló Jorge Carrillo Acosta, especialista en finanzas y docente de Pacífico Business School.
Pese a la necesidad de una reforma de pensiones, los expertos indican que la administración estatal que propone el Congreso podría ser ineficiente.
"Al final del día, estamos entregando la mitad de nuestros aportes al Estado, premiando así al ente que peores pensiones ha dado en las últimas décadas debido a corrupción, ineptitud e ineficiencia. Así nos caigan mal las AFP, la verdad es que el sistema privado probó ser más eficiente que el público en los últimos veinticinco años", señaló el economista Enrique Castellanos.
Este cambio es parte de la reforma que plantea un solo sistema previsional basado en tres pilares y aún está pendiente de un dictamen para ser posteriormente debatido en el Pleno del Congreso.
Video recomendado
Comparte esta noticia