Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Presentarán nuevo proyecto que permitiría el retiro de hasta S/12,900 de fondos de pensiones

Hace unos meses el Congreso ya había aprobado un proyecto que permitió a los afiliados retirar el 25% de su AFP.
Hace unos meses el Congreso ya había aprobado un proyecto que permitió a los afiliados retirar el 25% de su AFP. | Fuente: Andina

El proyecto, planteado por el congresista Anthony Novoa, sería diferente al que permitiría el retiro del 100% de fondos de pensiones.

El congresista y presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, presentará un nuevo proyecto para el retiro de parte de los fondos de la AFP.

Esta iniciativa sería diferente a la actualmente en debate, que busca el desembolso del 100% de los fondos.

"No hemos podido revisar el proyecto de ley (N° 5674). No lo puedo ver ¿La razón? es que no la tenemos, solo ha sido decretado a una sola comisión, a Codeco (Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso), y no sé en qué estado se encuentra ese proyecto. Ese proyecto solamente ha sido derivado a Codeco, no a la comisión de Economía. Yo hablo por mi comisión (Economía)", dijo Novoa a Gestión.

Por ello, la Comisión de trabajo ha avanzado un nuevo proyecto que permitiría a los afiliados el retiro de hasta 3 UIT, equivalentes a S/12,900 de los fondos de pensiones para quienes dejaron de aportar por 12 meses.

Este proyecto ya tendría un predictamen que será debatido este lunes en una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía.

"Entonces con ello ya consideramos de que sí se alivia económicamente a las familias que hasta la fecha no han conseguido un trabajo y con ese dinero podrían invertir en un negocio. Pero lo importante es que pongamos esos topes y no pongamos simplemente una liberación al 100% general", señaló.

Si el predictamen es aprobado, luego seguiría su curso hacia un próximo debate en el Pleno del Congreso.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Fase 4 de la reactivación económica

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA