Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

AFP: ¿qué pasa con mi dinero si fallezco antes de jubilarme?

De acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca.
De acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca. | Fuente: Andina

Hay dos escenarios posibles para el dinero de los aportantes de las AFP tanto si tienen o no beneficiarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 8 millones de peruanos están afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pero ¿saben qué pasa con su cuenta previsional si fallecen antes de alcanzar la edad de jubilación?

De acuerdo con las AFP, existen dos escenarios posibles para el dinero del aportante tanto si tiene o no beneficiarios.

"Si el afiliado tiene beneficiarios y cuenta con la cobertura del seguro de sobrevivencia, su dinero será entregado como pensión mensual a quienes corresponda: la esposa o concubina, hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años (declarados inválidos totales y permanentes) e hijos mayores de 18 años que sigan estudios del nivel básico o superior en forma satisfactoria hasta los 28 años como máximo (al momento del fallecimiento deben ser menores de edad)", indica Claudia Subauste, Líder de Sostenibilidad de Prima AFP.

El dinero de la cuenta también puede entregarse a los padres mayores de 60 años o madres mayores de 55 años si dependian económicamente del afiliado o si han sido declarados como inválidos, ya sea de forma total o parcial.

Subauste agrega que en caso de no contar con la cobertura del seguro de sobrevivencia, los beneficiarios del afiliado recibirán una pensión mensual hasta que su fondo se acabe.

¿Qué pasa si no tengo beneficiarios?

En caso el aportante fallecido no tenga hijos, esposa o padres que cumplan con los requisitos mencionados, el dinero del fondo de AFP se entregará a las personas mencionadas en su testamento o declaratoria de herederos.

"De acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca, por lo tanto, si nadie se presenta al momento del fallecimiento del afiliado, ello no significa que en forma posterior se puedan presentar beneficiarios o herederos con derecho a pensión o herencia. Por tanto, los fondos quedan en la cuenta del afiliado por si se presentase en algún momento alguna persona con ese derecho", concluye Subauste.

¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía aportes?

Si el afiliado es un familiar fallecido, los herederos pueden saber a cuánto asciende el fondo previsional o en qué AFP se encontraba.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indica que existe el servicio “Herederos Informados”, con el cual los familiares pueden informarse sobre las deudas, depósitos y seguros que tenía el fallecido.

En el caso del sistema de pensiones, pueden ingresar al siguiente enlace para tener esta información de manera gratuita en un plazo de 5 días hábiles: https://www.sbs.gob.pe/usuarios/constancia-estado-de-afiliacion-spp 

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA