Para evitar futuros conflitos, Best Place to Live brinda algunas recomendaciones a las inmobiliarias.
Luego de recibir su vivienda, uno de cada dos compradores realiza un reclamo, lo cual evidencia un problema persistente en el sector; así lo informó Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live. Según la experta, estos reclamos están relacionados con la calidad de los acabados.
“Este tipo de quejas no solo afecta la satisfacción del comprador, sino también la reputación de las inmobiliarias, que deben priorizar la excelencia en los detalles constructivos", informó.
Se realizó un análisis en los últimos 12 meses y se reveló que estos reclamos se concentran principalmente en cinco áreas críticas: baños (28.8 %), filtraciones (22.9 %), puertas (17.9 %), pisos (16.7 %) y muros (13.7 %).
Los datos encontrados revelan que las fallas en los baños destacan como los motivos de quejas más comunes, seguido por los problemas de filtraciones. Ello, sugiere posibles deficiencias en la impermeabilización o instalación de plomería.
“El hecho de que los baños sean el principal motivo de reclamo con un alto porcentaje de incidencia, muestra un área de mejora significativa. Las filtraciones, que ocupan el segundo lugar, reflejan un problema estructural que podría prevenirse con una mejor planificación y materiales de calidad. Se necesita un mayor enfoque en estos aspectos durante el proceso de construcción", agrega Pasache.
Sin embargo, hay más elementos que presentan problemas, como las puertas, los pisos y los muros: "Las puertas y pisos, con un 17,9% y 16,7% de reclamos respectivamente, nos recuerdan que los acabados y detalles, por más pequeños que sean, tienen un gran impacto en la experiencia del cliente. La industria inmobiliaria debe enfocarse en mejorar estos aspectos para cumplir con las expectativas de los compradores y minimizar los reclamos postventa".
La representante de Best Place to Live considera que, en un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, garantizar una alta calidad en los acabados y un eficiente servicio de postventa se ha convertido en una oportunidad para fidelizar a los compradores y construir una reputación sólida.
Por otro lado, la implementación de certificaciones de calidad se han vuelto una pieza fundamental para las inmobiliarias, ya que respalda su compromiso con altos estándares constructivos y brinda a los compradores una garantía adicional sobre la calidad del producto adquirido, diferenciándose en el mercado y generando mayor confianza a largo plazo.
“A los compradores les diría que seguramente tendrán algún reclamo para postventa, por eso es importante conocer a la inmobiliaria, su reputación y la satisfacción de clientes. Elegir entre las certificadas Best Place to Live garantiza que sus clientes destacan el compromiso y la calidad con el producto y el servicio recibido, incluida la postventa”, finalizó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia