Buscar

Alejandro Narváez sobre Lote 192: “Si es posible rascaremos la olla”

Presidente de Petroperú reveló que ya hay varias empresas interesadas en operar el Lote 192.
Presidente de Petroperú reveló que ya hay varias empresas interesadas en operar el Lote 192. | Fuente: Petroperú

El presidente de Petroperú indicó que la estrategia es buscar un nuevo aliado para el Lote 192 y reveló que hay varias empresas interesadas en operar el yacimiento petrolero ubicado en Loreto.

Alejandro Narváez sobre Lote 192: “Si es posible rascaremos la olla” | Fuente: RPP

Tras la salida del país de Altamesa Energy, Petroperú se encuentra en la búsqueda de un nuevo operador para el Lote 192, ubicado en Loreto. Así lo afirmó el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez en Ampliación de Noticias.

“Cuando tenía reuniones con Altamesa decían que en marzo comenzarían a producir crudo y transportar por el oleoducto, desafortunadamente no ha sido así. Nos han dejado y ahora estamos planteando nuestra estrategia de buscar aliados, empresas privadas que sean potentes financieramente”, sostuvo en RPP.

Como se recuerda, de acuerdo al informe de Contraloría, Altamesa Energy acumula deudas por más de 28 millones de dólares con proveedores y ha recomendado la evaluación de la ejecución de las cartas fianza.

En ese sentido, el presidente de Petroperú indicó que actualmente la empresa petrolera estatal está asumiendo los “pasivos y activos” y reveló que ya hay varias empresas interesadas en operar el lote 192.

“Rascaremos la olla si eso es posible. Estamos en conversaciones con Perupetro para que busquemos inmediatamente a un socio privado que reemplace a Altamesa, hay empresas interesadas”, indicó.

Finalmente, recordó que el proceso de selección de Altamesa se realizó en el 2018 y tuvo un costo de alrededor de 5 millones 600 mil de dólares.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA