Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Alfredo Thorne: Situación externa afectaría a la economía local entre noviembre o diciembre

El exministro de Economía, Alfredo Thorne, indicó que el año podría cerrar con 6% de inflación.
El exministro de Economía, Alfredo Thorne, indicó que el año podría cerrar con 6% de inflación. | Fuente: Andina

El exministro de Economía sostuvo que incluso para el presidente del BCR, Julio Velarde, será un reto manejar la situación. Estimó también que el dólar podría llegar a los S/ 4.30 al cierre del año.

Alfredo Thorne, exministro de Economía, indicó esta noche que antes de fin de año la situación económica del exterior podría generar un impacto en nuestro país, debido a una reducción de la expansión monetaria con la que el Reserva de Federal de Estados Unidos pudo estabilizar los mercados por la recesión financiera en ese país.

El economista estimó que entre noviembre o diciembre nuestra reserva federal anunciaría cómo procedería la desaceleración de la expansión y eso tendría repercusión en la política monetaria del país. En esa línea, consideró que el titular del BCR, Julio Velarde, tendría un reto para manejar esta situación.

“Tenemos una reserva federal que expandió muchísimo para detener la recesión en Estados Unidos y ahora se empieza a preparar para reducir esa expansión monetaria. Entonces los vientos en contra externos, recién los vamos a ver más o menos entre noviembre o diciembre cuando digan cómo se va a retirar estos estímulos”, dijo al dominical Panorama.

“Gracias a dios Julio Velarde ha aceptado este puesto, cualquier otro no lo hubiese podido manejar, pero inclusive para él va a ser muy retador manejar la política monetaria en este contexto”, añadió.

Crecimiento y aumento del dólar

Respecto del crecimiento económico que tendría el país en esta situación, el exministro sostuvo que este año se cerraría bien; sin embargo, para 2022 adelantó que solo habría un crecimiento de 1.8%.

“Este año vamos a cerrar relativamente bien, porque tuvimos una caída muy profunda el año pasado, pero cuando vemos los datos hacia 2022 vemos un crecimiento muy pequeño de 1.8% y eso tiene que ver con efectos técnicos de la forma en que se calculan los datos y ese 1.8% Si sigue la incertidumbre, podría incluso ser menos”, dijo.

También se refirió al incremento del dólar y precisó que para fin de año podría llegar a los S/ 4.30, mientras que para el próximo año alcanzaría los S/ 4.50. En tanto, sobre la inflación señaló que el nivel podría llegar al 6% al cierre del año.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Por qué es importante aplicarse las dos dosis de la vacuna?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA