Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Alrededor de medio millón de mypes salieron de la formalidad en el 2020

 A inicios de este mes el Ejecutivo indicó que estaban evaluando medidas de apoyo económico paras las mypes debido a la nueva cuarentena, pero hasta la fecha no se han anunciado.
A inicios de este mes el Ejecutivo indicó que estaban evaluando medidas de apoyo económico paras las mypes debido a la nueva cuarentena, pero hasta la fecha no se han anunciado. | Fuente: Andina

La crisis económica y sanitaria, generada por la pandemia de COVID-19, afectó fuertemente la situación de las micro y pequeñas empresas (mype).

Un total de 488,431 micro y pequeñas empresas (mypes) quedaron fuera de la formalidad durante el 2020 debido a la pandemia, según estima Mypes Unidas del Perú (MUP).

Pese a que el año pasado el Gobierno planteó programas de crédito para apoyar a las empresas durante la emergencia, no todas las mypes pudieron acceder a estas, sumándose al alto índice de informalidad o cerrando definitivamente.

"Hemos realizado una proyección de cuántas mypes han desaparecido de la formalidad. Tenemos dos fenómenos producto de la pandemia: uno es que muchos han migrado a la informalidad, y otros simplemente no resistieron la crisis y han cerrado", comentó Daniel Hermoza, vocero de MUP, en la Comisión de Producción del Congreso.

La mayoría de empresas afectadas, que tuvieron que cerrar operaciones, corresponden a los sectores de servicio de comidas y bebidas, servicios a otras empresas, alojamiento, salones de belleza, y transporte y almacenamiento.

Sin embargo, otros sectores como industrias manufactureras pudieron sobrevivir debido a la mayor demanda de camas y equipos de hospitales por la COVID-19.

“Queda muy claro que la demanda está contraída por la pérdida de empleo en diversos sectores económicos, factores externos como la amenaza de una segunda ola y el clima político que hace que la población restrinja su consumo”, dijo el vocero.

Por el momento, los representantes de MUP solicitan que se debata un nuevo marco legal para Compras MyPerú para que esta se convierta en una ley permanente que les permita recuperar las microempresas de diferentes sectores.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA