Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alza de precios de materias primas podría impulsar a economías de Latinoamérica

El alza de precios ha producido algunas complicaciones políticas para los gobiernos latinoamericanos.
El alza de precios ha producido algunas complicaciones políticas para los gobiernos latinoamericanos. | Fuente: Andina | Composición RPP

Pese a que el alza de precios también está impactando en Latinoamérica, el Economist Intelligent Unit indica que esta situación podría ser beneficiosa para algunas naciones de la región.

El incremento de los precios internacionales de diversas materias primas podría impulsara a las economías de los países de América Latina, según un análisis de Economist Intelligent Unit (EIU).

La unidad de análisis del grupo "The Economist" señala que si bien el alza de precios está impactando en la región, agravada por la guerra en Ucrania, hay condiciones para que esta situación pueda ser beneficiosa para algunas naciones de Latinoamérica.

Actualmente América Latina registra una dependencia de las materias primas para impulsar el crecimiento, lo cual la deja vulnerable a las crisis de precios y los ciclos de auge y caída económica.

Pero, la EIU estima que habrá una ganancia fiscal y externa para muchos países de Latinoamérica lo cual implicará un incremento de a inversión, lo cual llevará a un crecimiento del empleo y un mayor consumo.

Aunque, advierten que la región afronta problemas de deuda pública, por lo que los gobiernos tienen menos margen de maniobra para lidiar con esta reciente crisis económica.

La unidad sostiene que los países más vulnerables al impacto económico global de la crisis de Ucrania son El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Estas naciones, según indican, están entrando en crisis con niveles relativamente altos de deuda pública, desequilibrios externos sustanciales y alta inflación, y ninguno es un importante exportador de materias primas.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA