Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Cepal rebajó proyección de crecimiento económico de Latinoamérica

En promedio solo las economías de América del Sur crecerán 1.5%.
En promedio solo las economías de América del Sur crecerán 1.5%. | Fuente: Andina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que este menor crecimiento se verá acompañado por una mayor inflación.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció hoy una rebaja en las proyecciones de crecimiento de la región debido al impacto de la guerra enrte Rusia y Ucrania.

El organismo prevé que el PBI de Latinoamérica y el Caribe crezca solo 1.8% durante este 2022, una cifra inferior al 2.1% que se proyectaba a inicios del año.

Según informaron, el conflicto bélico ha provocado una mayor volatilidad en los mercados financieros y ha perjudicado los flujos de capital hacia los mercados emergentes.

Además, ha impulsado la inflación que en marzo llegó hasta 7.5% a nivel regional y "muchos bancos centrales anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año".

Debido a esta alza de precios, la mayoría de los países han subido las tasas de interés "de manera significativa", alcanzando en gran parte de los casos niveles similares a 2017.

"Se prevé que el retiro del impulso fiscal se acelere en 2022, en consonancia con la evolución de las condiciones macroeconómicas y el aumento de los costos de financiamiento", indican.

¿Cuánto crecerá el Perú?

La Cepal proyecta que el Perú tendrá un crecimiento económico de 2.5%, una estimación menor a la que se tenía a inicios del 2022.

En enero la Cepal estimaba que el Perú crecería un 3% este año, proyección que también había sido reabajada pues el año pasado se creía que el país iba a crecer 4.4% en el 2022.

Por otro lado, ahora la comisión calcula que las economías que más se expandirán este año son Panamá (6.3 %), República Dominicana (5.3 %), Venezuela (5 %), Colombia (4.8 %), Guatemala (4.2 %), Honduras (4.1 %) Uruguay (3.9 %), Costa Rica (3.7 %) y Bolivia (3.5 %).

En el medio de la tabla, con Perú, se encuentran Cuba (3.4 %), El Salvador (3 %), Argentina (3 %), Ecuador (2.7 %), Nicaragua (2.5 %), México (1.7 %) y Chile (1.5 %).

Los países que menos crecerán serán Paraguay (0.7 %), Haití (0.6 %) y Brasil (0.4 %).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA