Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cultivos se reducen en 13 regiones por falta de fertilizantes

El arroz, la papa y el maíz amarillo duro, que representan el 25% de la producción agrícola, dependen de los fertilizantes nitrogenados.
El arroz, la papa y el maíz amarillo duro, que representan el 25% de la producción agrícola, dependen de los fertilizantes nitrogenados. | Fuente: Midagri

Las mayores reducciones de siembras en la actual temporada agrícola se registran en Amazonas, Piura, Apurímac y Áncash, según información del Midagri.

La escasez de fertilizantes ya está golpeando la campaña agrícola de este año, pues las cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) muestran una reducción en la cantidad de cultivos.

En 13 de las 24 regiones del país donde existe producción agraria se evidencia una caída de los principales cultivos que producen, entre ellos el arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, cebolla y frijol grano seco.

Los datos de la campaña, registrados entre agosto y febrero, indica que las mayores caídas de siembras se reporta en Amazonas (-32.9%), Piura (-16.2%), Apurímac (-11.5%) y Áncash (-11.1%).

El Midagri señala que esta situación se produce por la limitada capacidad de adquisición que tienen los productores ante el alza de precios de fertilizantes y su desabastecimiento.

“Tal escenario, se agravará y se repetirá en la campaña agrícola 2022-2023, de no tomarse ninguna acción que atenúe el efecto nocivo del desabastecimiento e incremento de precios de los fertilizantes nitrogenados a nivel local”, indican.

Ante este panorama, los productos más afectados por la reducción de las áreas de cultivo son el arroz, la cebolla, el frijol grano seco y el maíz amiláceo.

Solo en el caso del arroz se registraba la mayor extensión de cultivo, pero en esta campaña hubo una reducción de 9%.

Mientras que ahora la cebolla reporta una extensión cultivada 14% menor a lo que registraba el año pasado.

Asimismo, el Midagri advierte que la "intención de siembra" se redujo para la próxima campaña agrícola a consecuencia del menor acceso a fertilizantes.

Pero esto no es lo único que preocupa, pues actualmente también están elevados los precios de los insumos alimenticios como el trigo, maíz y soya, además del costo del transporte.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA