Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Alza de precios impactó en ventas del 50% de empresas en el Perú

El alza de precios de insumos afectó principalmente a los sectores agricultura y pesca, construcción y manufactura.
El alza de precios de insumos afectó principalmente a los sectores agricultura y pesca, construcción y manufactura. | Fuente: Andina

El alza de precios no es lo único que afecta a las empresas, pues también indican que se están viendo impactadas por la incertidumbre política.

En los últimos meses las cotizaciones internacionales de diversos insumos se han disparado, impulsadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, afectando la economía de las familias y negocios.

Hasta marzo, el 50% de empresas que operan en el Perú consideran que sus ventas están siendo impactadas por el alza de precios de los insumos, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Los sectores que más se ven afectado por esta alza en la cotización de materias primas que usan para su producción son agricultura, pesca, construcción y manufactura.

Esto último debido a que los precios que más se han incrementado recientemente han sido los de los alimentos, fertilizantes y combustibles, además del encarecimiento de los fletes.

Por ejemplo, solo el alza de la cotización de los combustibles aumenta el precio de insumos de un 49% de negocios y para un 25% disminuye sus márgenes operativos.

Pero, este no ha sido el único problema que han enfrentado las empresas en el último mes pues un 48% de negocios también indica que se ve afectado por la incertidumbre política.

Esta situación afecta principalmente en los sectores construcción, agricultura, pesca, y servicios debido a la menor proyección de inversión.

Las inversiones previstas para este año están divididas: Un 44% espera un crecimiento interanual positivo de sus inversiones, mientras que un 56% proyecta invertir un monto similar al del 2021 o espera que se registren caídas.

Cabe recordar que, según las expectativas del BCR, para este 2022 la inversión privada crecerá 0%.

Además, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, las expectativas de las empresas sobre las inversiones a tres meses se encuentran en terreno pesimista en los sectores de construcción y servicios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA