Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

América Móvil y Telxius se juntan para instalar un cable submarino en el Pacífico

La capacidad inicial del nuevo sistema será de 108 Tbps, con seis pares de fibras y la latencia más baja desde Guatemala hasta Chile.
La capacidad inicial del nuevo sistema será de 108 Tbps, con seis pares de fibras y la latencia más baja desde Guatemala hasta Chile. | Fuente: GETTY-FOTO REFERENCIAL

Ambas empresas de telecomunicaciones e infraestructura anunciaron el despliegue de un nuevo cable submarino de alta capacidad que impulsará el servicio en la costa latinoamericana del Pacífico. 

América Móvil, matriz de Claro, y Telxius compañía de infraestructuras del Grupo Telefónica anunciaron el despliegue de un nuevo cable submarino de alta capacidad en la costa latinoamericana del Pacífico para impulsar los servicios de comunicación en la región.

Para mejorar comunicaciones

Será el primer cable submarino desde 2001 que conectará a Puerto San José (Guatemala) con Valparaíso (Chile), con puntos de amarre adicionales en Salinas (Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile). El cable tendrá una capacidad inicial estimada de 108 Tbps

El cable submarino estará listo a finales de 2020.

Costa del Pacífico

El cable tendrá una capacidad inicial estimada de 108 Tbps, así como la latencia más baja del mercado entre Guatemala y Chile. Como resultado, los 7300 km de cable proporcionarán, a toda la costa del Pacífico de Sudamérica, los más altos niveles de servicio, fiabilidad y seguridad.

El cable ha sido diseñado para conseguir eficiencias significativas derivadas de la compartición de infraestructuras. Las cinco estaciones de amarre ya están listas y los trabajos de prospección submarina, en curso.

"La inversión de América Móvil en este nuevo cable submarino de alta capacidad confirma nuestro compromiso de brindar el mejor servicio a los clientes, con la última tecnología", declaró Oscar Von Hauske, Chief Operations Officer de América Móvil.

"Nos permitirá ofrecer la última tecnología y la latencia más baja a nuestros socios y clientes en los mercados clave de Latinoamérica", afirmó Guillermo Ansaldo, Chief Global Resources Officer de Telefónica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA