Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación condena atentado en Trujillo y cuestiona falta de prevención ante criminalidad
EP 1778 • 17:26
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

CONFEMIN dice que la ampliación del Reinfo no es la solución: "Queremos una ley basada en la realidad del minero artesanal"

La prórroga del Reinfo es hasta fines de junio de 2025. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En el programa Prueba de Fuego, el dirigente Máximo Franco expresó que lo único que se hizo es patear el problema, porque no se ha elaborada una normativa que contemple la realidad de su sector.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 15:43

El presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (CONFEMIN), Máximo Franco, se refirió este lunes a la decisión del Congreso de aprobar el dictamen que plantea una ampliación de seis meses del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que iba a vencer el próximo 31 de diciembre.

Con 87 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones, la Representación Nacional aprobó el texto sustitutorio del dictamen de la Comisión de Energía y Minas, el cual establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.

Aunque la prórroga es por seis meses, en la práctica sería por un año, porque el dictamen dejó abierta la posibilidad de una extensión adicional de seis meses.  

En el programa Prueba de Fuego, el dirigente se mostró conforme con que su sector tendrá trabajo para el próximo año a la vez que sigue con el proceso de formalización; sin embargo, mostró su disconformidad por las constantes ampliaciones de la normativa.

Te recomendamos

Franco expresó que la solución no pasa por una ampliación, sino en que una ley que contemple la realidad del minero artesanal.

“No queremos una ampliación, sino queremos una ley basada en la realidad del minero artesanal, y eso lo tienen que hacer las autoridades. [¿Se ha pateado el problema?] Claro, como no han hecho una ley…”, declaró.

“Estamos molestos porque desde el 2012, que empezó el proceso de formalización, como gremios hemos hecho muchos eventos con el Congreso, la PCM, justamente explicando el problema de la formalización y todos han dicho que el proceso es un fracaso porque está mal planteado”, agregó.

El titular de CONFEMIN comentó que su sector mueve alrededor de 6 mil millones de dólares al año, pese a “tener una ley en contra”. Así, dijo esperar que sean convocados a las mesas de trabajo que se puedan convocar.

Del mismo modo, planteó al Gobierno de Dina Boluarte restructurar el Reinfo y realizar un censo, a fin de identificar a aquellos quienes le están dando un mal uso.

“Hemos planteado que se haga un sinceramiento de la información, que se reestructure [el Reinfo] para saber quién tiene y quién está dando mal uso. Eso es fácil saberlo haciendo un censo. La minería artesanal es una solución a la economía a baja escala”, apuntó.

Minem espera formalizar a 20 mil mineros con extensión de seis meses del REINFO

Al menos 20 000 mineros artesanales y pequeños serían formalizados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco de la ampliación el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses más tras la decisión del Congreso.

El dictamen coincide con el plazo de seis meses que buscaba dar el Minem en el proyecto de ley MAPE, para concretar esta tarea.

Un día antes de ser censurado por el Parlamento, el entonces titular del MINEM, Rómulo Mucho, había adelantado en 'Diálogos Mineros' del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que 20,000 mineros habían mostrado interés por formalizarse con la iniciativa del Gobierno.

“Estamos hablando de casi 86,000 personas que tienen Reinfo, pero más o menos 20,000 han mostrado por lo menos interés. Estimamos que sí podrían formalizarse en los próximos meses”, refirió Mucho.

Te recomendamos

Informes RPP

¿Cuáles son las diferencias entre minería ilegal, informal y artesanal?

¿Es lo mismo minería ilegal e informal? Dentro del debate minero sobre la ampliación del Reinfo y la aprobación de la Ley MAPE que tiene en vilo al sector, conceptos como minería artesanal, informal e ilegal suelen confundirse. Conoce las diferencias entre estos términos y en qué consiste la minería de pequeña escala en este informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA