Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Andrei Shleifer: La inclusión social solo se consigue dando educación

Shleifer, economista más citado del mundo, dijo que China está haciendo inversiones masivas en sus universidades y está enviando a cientos de miles de sus ciudadanos a estudiar fuera del país, indicó a RPP Noticias.

El destacado economista y profesor de la Universidad de Harvard (EEUU) Andrei Shleifer afirmó hoy que la verdadera inclusión social solo se logra proporcionando educación a los más pobres, y no dándoles dinero.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que dando dinero a las personas de bajos recursos no disminuye la pobreza ni genera la inclusión en los países, sino invirtiendo en educación, tecnología y ciencia.

“Considero que solo hay una estrategia para la inclusión social, tanto para países ricos y pobres y esa es la educación. No se puede lograr la inclusión social solo dando dinero a la gente que no tiene recursos, eso no resuelve nada. Se obtiene la inclusión social y la movilidad si las personas cambian su vida, se mudan a las ciudades y si adquieren educación”, reiteró.

Dijo que las mejores políticas implementadas por países del Asia, como China y Corea, así como Chile y Brasil, han sido referentes a la educación.

Andrei Shleifer, economista más citado del mundo, manifestó que si EEUU no ha perdido su liderazgo pese a su crisis económica es precisamente porque invierte en programas tecnológicos.

China, cuya economía seguirá creciendo, está haciendo inversiones masivas en sus universidades y está enviando a cientos de miles de ciudadanos a estudiar fuera del país, indicó.

“Si habla con líderes políticos chinos, ellos les dirán que el principal objetivo para los próximos 20 años es empezar a generar conocimiento científico y tecnología”, anotó.

A nivel de Latinoamérica, dijo que la transición de crecimiento será lenta debido a sus escasos recursos, “pero recuerden que se puede tener mucho crecimiento y enriquecimiento sin necesidad de generar nueva tecnología. Hay un camino lograble pero muy largo para Latinoamérica”.

Andrei Shleifer ha sido invitado por la Universidad del Pacífico para dictar una conferencia sobre la crisis económica internacional en el Perú.

A lo largo de su vida profesional, Shleifer se ha especializado en temas de Gobierno Corporativo, Derecho y Finanzas, Comportamiento de las Finanzas y Economía de las Instituciones.

Ha publicado cuatro libros, asi como más de un ciento de artículos. Shleifer ha trabajado como editor del "Quarterly Journal of Economics" (1989-1999) y del "Journal of Economic Perspectives" (2003-2008). Es miembro de la "Econometric Society" y de la "American Academy of Arts and Sciences". En 1999, Shleifer ganó la medalla "John Bates Clark" de la Asociación Americana de Economía.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA