Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Maurate dijo confiar en el que Gabinete tendrá el voto de confianza del Congreso
EP 1842 • 12:04
Reflexiones del evangelio
Miércoles 11 de junio | (San Bernabé) - "Vayan y proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Gratis lo recibieron; denlo gratis"
EP 997 • 12:46
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02

ANGR plantea que gobernadores y alcaldes ayuden con la obtención de la licencia social para proyectos mineros

Señaló que no es posible que en el Perú se demore hasta 4 años para obtener una licencia ambiental.
Señaló que no es posible que en el Perú se demore hasta 4 años para obtener una licencia ambiental.

El presidente de la ANGR y gobernador del Cusco planteó la posibilidad que los gobernadores y alcaldes agilicen las inversiones en comunidades a fin de promover la minería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales (ANGR), Werner Salcedo, planteó la posibilidad que los gobernadores podrían ayudar con la obtención de la licencia social para impulsar proyectos mineros, pues ellos cuentan con un contacto directo con la población. De esta manera, pueden ayudar a las compañías a promover los beneficios de la minería en comunidades aledañas a los yacimientos.

“No va a haber licencia social mientras no resuelvas y garantices el acceso a las necesidades que tienen en el entorno directo a las áreas de influencias. Entonces los gobiernos regionales, en conjunto, podemos empezar a trabajar en salud, educación, agua, desagüe, y en desarrollar actividades productivas para que efectivamente venga la comprensión de decir que la actividad minera sí ayuda”, detalló.

Salcedo destacó que para lograr ese objetivo, unirán esfuerzos con las autoridades locales, a fin de desarrollar y ser parte del fortalecimiento de capacidades para que haya un mejor ecosistema de negocios que maneja la actividad minera en beneficio de la población que vive en las zonas de influencia.

“Lo que se está viendo es cómo esto nos permite articularnos, esa tiene que ser una tarea inmediata a resolver en donde no solo exista un Ministerio de Energía y Minas o Ambiente con toda esa autonomía para dar las licencias, sino que incluya a los gobiernos regionales, ya sea en la parte política, en la parte administrativa, para poder coadyuvar y darle celeridad (a los proyectos mineros)”, comentó en Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, señaló que no es posible que en el Perú se demore hasta 4 años para obtener una licencia ambiental cuando en Chile, el mismo trámite se logra en seis meses.

“Entonces ahí viene el concepto de convertir al país en competitivo. Esa competitividad más el valor agregado en la riqueza, nos permite decir que podemos superar estas situaciones de crisis en donde 9.6 millones de peruanos se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, y 10 millones, en situación vulnerable”, explicó Salcedo.

Marginal

MARGINAL | 205 | Política monetaria

Nos encontramos en un momento complicado para la economía peruana, en el que bien podríamos estarnos recuperando. Algunas variables comienzan a mostrar recuperación, aunque las preocupaciones persisten. Por ejemplo, ¿cuánto más va a poder sostener el BCR a la economía peruana? ¿Algún día podremos recuperar el MEF para que sea un aliado del crecimiento económico, en vez de una carga? ¿Cuánto más aguantarán los fundamentos macroeconómicos peruanos? -Space A Una Sola Voz, Situación de la economía (https://twitter.com/i/spaces/1zqJVqBkqoWGB)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA