Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Año Escolar 2021: Ante incremento de pensiones, más de 100,000 alumnos cambiaría de colegio

Según un informe del Grupo Educación al Futuro (GEF), que edita la Guía de Colegios, el 49% de colegios privados subirá sus pensiones en un 6%
Según un informe del Grupo Educación al Futuro (GEF), que edita la Guía de Colegios, el 49% de colegios privados subirá sus pensiones en un 6% | Fuente: Andina

El Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que el 50% de colegios privados podrían recibir alumnos de otras instituciones educativas de mayor costo.

Más de 100,000 estudiantes se trasladarán a otros colegios con menores mensualidades este año, según estima el Grupo Educación al Futuro (GEF).

Recientemente, un informe del GEF había revelado que el 49% de colegios privados subirá las pensiones reduciendo los descuentos que ofrecieron en el 2020, pese a mantenerse la crisis económica por la pandemia.

“Se esperaba que este año sería mejor que el 2020, y que ya la pandemia estuviera controlada, y la economía del país y personal recuperada; pero al no haberse dado esta coyuntura, más estudiantes se cambiarían a colegios de menor precio, situación que ya se viene viendo en los procesos de matrícula”, dijo Justo Zaragoza, director del GEF, a Gestión.

El 50% de colegios privados podrían recibir alumnos de otras instituciones educativas de mayor costo.

“La movilidad se da en cascada, y el cambio se da entre colegios pertenecientes al mismo estrato pero que impliquen menores gastos”, indicó.

Sin embargo, de ese grupo cerca de 50,000, principalmente del segmento socioeconómico C, estudiantes migrarían a colegios públicos.

Según Zaragoza esto no solo se da porque ese segmento económico es uno de los más afectados por la pandemia, sino también porque varios colegios de ese segmento tuvieron que cerrar ante la deserción y alta morosidad.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Consejos para elegir un buen colegio y evitar deudas

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA