Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Informe: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?

Según el MEF, las proyecciones de crecimiento de la economía para este 2021 es 11.5%. Sin embargo, la nueva cuarentena podría cambiar el rumbo del PBI.
Según el MEF, las proyecciones de crecimiento de la economía para este 2021 es 11.5%. Sin embargo, la nueva cuarentena podría cambiar el rumbo del PBI. | Fuente: Andina

Diez regiones del país, incluída Lima, entrarán nuevamente a cuarentena hasta el 14 de febrero, debido al aumento de casos de Covid-19 y de muertes, pero ¿cómo llega la economía tras un primer confinamiento? 

El Perú vive la segunda ola de la pandemia debido al incremento de casos de coronavirus y la cantidad de muertes. Es por ello que el Ejecutivo impuso medidas estrictas en algunas regiones que implican el cierre nuevamente de negocios y la reducción de aforos en bancos y mercados hasta el 14 de febrero.

Lo cierto es que la economía peruana llega a esta segunda cuarentena con una caída de 11.5% del PBI del 2020 y con un proceso de recuperacion que es todavía lento.

Es decir, la situación en estos momentos "es de debilidad", señala el economista Jorge González Izquierdo.

"Pero hay que decir claramente que esta cuarentena es parcial, se está permitiendo que actividades comprendidas en la fase 1 y 2 sigan operando. El costo económico a esta cuarentena es bastante menor al costo económico que se produjo en la primera cuarentena del 16 de marzo", dijo a RPP Noticias.

A diferencia de los negocios, actividades económicas como minería, construcción e industria seguirán funcionando, por lo que de extenderse el confinamiento, el resultado negativo afectará estos primeros tres meses, pero no al desempeño anual de la economía, advierte Elmer Cuba, socio de Macroconsult.  

Empleo

El sector laboral fue uno de los más golpeados, pues el país llega a esta nueva cuarentena con 2 millones de empleos perdidos, dijo Enzo Defilippi, exviceministro de Economia. 

"En la medida que se ha ido reabriendo sectores de la economia, mucho de esos empleos se han ido recuperando, sobre todo en el sector informal, pues el empleo formal ha caído mucho y también los ingresos de la gente porque el empleo informal paga menos que el formal. Hay empresas que no tienen que contratar a todo el mundo porque la demanda es reducida", explicó a este medio.

¿Cómo está el nivel de pobreza?

La población vulnerable en esta segunda ola es mayor a la que había en marzo del año pasado, cuando llegó la pandemia al país. Muestra de ello es que la lucha contra la pobreza retrocedió 10 años en 10 meses, advierte Alexandra Ames, jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la UP

"Tenemos que repotenciar los programas sociales para que estos puedan funcionar en los territorios donde hemos sido más golpeados. En los últimos años se avanzó muchísimo en la lucha contra la pobreza en el mundo rural, y si bien todavía existen brechas  y desigualdades entre el mundo urbano y rurual, tenemos que saber que esta pandemia ha golpeado significativamente a la pobreza del sector urbano", comentó en Economía para Todos

El Gobierno anunció una ayuda económica de S/600 para 4 millones 200 mil hogares, pero hay que precisar que existen 950 mil familias que todavía no cobran el segundo bono familiar universal (BFU) que se anunció hace 4 meses y que empezó a desembolsarse en octubre del año pasado.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA