Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Año y empleo nuevo: Tips si estás buscando trabajo o quieres cambiar de empleo

Pregúntate cuáles son sus intereses, competencias y oportunidades afines, y tercero debe conocer el mercado laboral nacional al que se enfrentará. 
Pregúntate cuáles son sus intereses, competencias y oportunidades afines, y tercero debe conocer el mercado laboral nacional al que se enfrentará.  | Fuente: Shutterstock

Te damos consejos para prepararte y afrontes esta búsqueda laboral con éxito.

Un nuevo año siempre significa nuevos retos, aspiraciones y lograr concretar diversos propósitos, si uno de esos en tu caso es conseguir un buen empleo o dejar el que tienes ahora, lee esta nota. 

Según la consultora Ronald, Career Services Group, más del 80% de profesionales peruanos no sabe buscar un trabajo, pues no tiene sus objetivos claros y no cuenta con los recursos necesarios para enfrentar correctamente esta situación. Para cambiar esta realidad lee atentamente estos consejos:

1. Para un recién egresado 

- Identifica tus habilidades.

- Busca un puesto hacia donde se incline tu vocación. Ten en cuenta la profesión o carrera técnica que estudiaste.

- Si no tienes mucha experiencia, no importa si tu currículum tiene una sola hoja. Coloca allí tus logros obtenidos en la universidad. "Que no se sientan incómodos en tener una sola hoja, que pongan sus prácticas, su edad. Pueden destacar algunas habilidades que provienen de la universidad, hay chicos que dirigen la promoción, o son emprendedores, que pongan todo eso".

- Trata de mantenerte por lo menos durante dos años en ese puesto, que será tu cimiento en la vida profesional.

- Más alla de aprender a trabajar, es decir tus labores diarias, debes aprender a gestionar, a interactuar con otros actores en el mundo del trabajo.

- Lo recomendable es volantear, repartir tu hoja de vida, aunque también puedes usar tu red de contactos aunque por ahora sea limitada. Allí puedes elegir y saber más de la empresa donde deseas trabajar. Recuerda que el tiempo de reinserción laboral no debe pasar de los tres meses.

2. Para quien busca cambiar de trabajo

- Recuerda que como profesionales, somos un producto, es decir tenes que buscar tu mercado y las características o tus atributos como alguien empleable, con los cuales determinarás tu valor.

- Estudia qué sectores están en crecimiento, están en tus intereses, qué sectores son afines y dirige tu campaña de marketing hacia esas compañías.

- Lamentablemente mientras más caro eres para el mercado, es difícil hallar un empleo rápido. Debes comparar el sueldo que tienes, a cuánto puedes aspirar, cuántos bonos más puedes obtener.

- Promociónate, construye tu red de contactos que te permita seguir siendo empleable en el tiempo. Capacítate, actualízate, no dejes de aprender, ni de estudiar.

3. Cuando has perdido tu trabajo

- Respeta tu "duelo" laboral, recuerda que tu experiencia, tu competencia, tu trayectoria se mantiene, Todos los días hay fusiones, cambios, despidos, pero "hay vida después del trabajo", dice Rubio. 

- Ten un plan siempre bajo el brazo, que te permita cubrir cualquier corte o falencia que pueda haber en tu vida laboral.

- Siempre mantente empleable, dedícate a tu empleo, hazlo bien, pero fíjate en las oportunidades que estén flotando a tu alrededor.

Según la consultora ocho de cada diez peruanos no sabe buscar trabajo.
Según la consultora ocho de cada diez peruanos no sabe buscar trabajo. | Fuente: http://www.empleabilidadett.es

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA