Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

APEC 2024: 2.4 millones de estudiantes perderán 4 millones de horas de clases presenciales la próxima semana

Pérdidas económicas con teletrabajo y días no laborables
Pérdidas económicas con teletrabajo y días no laborables | Fuente: Andina

El Instituto Peruano de Economía considera que, del 11 al 15 de noviembre, habría una reducción en las horas de enseñanza con las medidas aprobadas por el Estado frente al desarrollo del APEC 2024.

Los próximos 14, 15 y 16 de noviembre son días no laborables y "los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13, las entidades del sector público, ubicadas en Lima Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional del Callao, de manera obligatoria y bajo responsabilidad, realizan sus labores bajo la modalidad de teletrabajo" por el APEC 2024; así lo informó el Ejecutivo mediante un Decreto Supremo por El Peruano.

Frente a ello, el Instituto Peruano de Estadística (IPE)  realizó un análisis para estimar las pérdidas económicas que se están generando con estas disposiciones. 

► Días no laborables por APEC 2024: ¿Restaurantes, centros comerciales y tiendas funcionarán con normalidad?

Con la reciente disposición, 2.4 millones de estudiantes en educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) de Lima Metropolitana, Callao y Huaral, perderán clases presenciales entre el 11 y el 15 de noviembre.

En consecuencia, el IPE estima que se perderían 800,000 horas de clases presenciales por cada día. Es decir, durante los cinco días dispuestos, los estudiantes perderían 4 millones de horas de clases presenciales en Lima Metropolitana, Callao y Huaral.

Te recomendamos

Asimismo, el IPE estima que estos estudiantes están repartidos en aproximadamente 106,000 salones de clase y considera que cada día escolar tiene una duración promedio de seis horas en inicial y de ocho horas en primaria y secundaria.

Carlos Gallardo, Gerente General del IPE, mantuvo una entrevista con Encendidos por RPP y dio a conocer su opinión sobre las medidas del Gobierno.

"Creo que ampliar, más allá de lo razonable, las medidas de seguridad, afectando a escolares y actividades económicas, que no son fácilmente virtuales, creo que es afectar innecesariamente la económica del país que ya ha sufrido y deberíamos aprender lecciones de la pandemia".

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA