Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

APEC 2024: CGTP se une al paro de transportistas con movilización nacional

CGTP realizará un paro a nivel nacional durante los días del Foro APEC
CGTP realizará un paro a nivel nacional durante los días del Foro APEC | Fuente: RPP

Así como los transportistas, la CGTPE realizará una manifestación a nivel nacional durante los días en los que se realizará el Foro APEC 2024.

A través de un comunicado, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López Sevillano, informó que se unirán al paro de transportistas que se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de noviembre. La manifestación que se llevará a cabo por la CGTP se realizará a nivel nacional y se exigirá al estado medidas eficaces y urgentes contra la delincuencia, corrupción, extorsión y sicariato. 

Como se recuerda, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció que realizarán un nuevo paro durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en Lima del 10 al 16 de noviembre.

¿Qué se exige en el paro de transportistas?

Diversas organizaciones como la Alianza Nacional de Transportistas (ANT), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), entre otros, se reunirán para exigir que se derogue la ley 32108, puesto que consideran beneficia al crimen organizado.

Esta ley generaría incentivos para el incremento de actividades delictivas porque limita la aplicación de sanciones a las organizaciones criminales. Esta norma establece que los allanamientos se deben realizar con la presencia del abogado defensor de los implicados, o con un defensor público, lo cual retrasa las intervenciones que realiza la Policía.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA