Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

APEC 2024: Perú logrará el acceso de nuevos productos agropecuarios a los mercados del mundo

También sostendrá reuniones con líderes de las economías de Estados Unidos, Australia, Indonesia, Malasia, Japón y Nueva Zelanda.
También sostendrá reuniones con líderes de las economías de Estados Unidos, Australia, Indonesia, Malasia, Japón y Nueva Zelanda. | Fuente: Midagri

El titular del Midagri anunció que durante esta semana se firmarán los protocolos para el ingreso de castañas, pecanas y fruta congelada (palta, mango, arándano) a la República Popular de China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego(Midagri), anunció que, durante la Semana de Líderes Económicos de APEC, el Perú logrará suscribir los protocolos fitosanitarios para exportar castañas, pecanas y fruta congeladas (palta, mango, arándano) a la República Popular de China.

“El mercado natural para soportar el crecimiento del Perú será China, con su más de 1 400 millones de habitantes, creciendo en poder adquisitivo; de modo que, resulta una tremenda posibilidad lograr que nuestros productos se posicionen en este importante mercado”, indicó el titular del MIDAGRI, Angel Manero.

En los últimos años, las exportaciones de productos agropecuarios desde el Perú hacia China han experimentado un aumento importante, registrando el año pasado un crecimiento de 3 % que sumó alrededor de $ 420 millones. Los principales productos agrícolas enviados al gigante asiático son: arándanos, uva fresca, aguacate (palta), entre otros.

Dentro de las gestiones avanzadas con China también se ha contemplado que, durante APEC 2024, el gigante asiático reconozca a Perú como país libre de fiebre aftosa, como parte de las gestiones de acceso para lograr la exportación de carne de bovino y porcino hacia este importante país.

“Mediante este documento, el país obtiene la condición sanitaria para gestionar que los centros de faenamiento de ganado cumplan con los requisitos que tiene China, a fin de tener el permiso del establecimiento; y así, logren faenar carne de vacuno o de cerdo para la exportación”, manifestó el ministro Manero.

Las exportaciones de carne a China podrían llegar al millón de toneladas métricas anuales y generar ventas por más de $ 5 mil millones a ese mercado.

“La medida potenciaría a los pequeños criadores de la zonas andinas y ceja de selva que podrían colocar más carne, obtener mejores precios y mayores ingresos para las familias campesinas”, sostuvo.

Mayores oportunidades comerciales

De acuerdo a la agenda programada, durante la Semana de Líderes de APEC el titular del MIDAGRI mantendrá sesiones de trabajo con altas autoridades de los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Malasia, Indonesia, Japón y Nueva Zelanda, enfocados en iniciar las negociaciones para el acceso de nuevos productos agropecuarios y conquistar los paladares más exigentes del mundo.

La meta del sector es seguir abriendo nuevos mercados para los productos agrícolas, siendo la meta en este año superar los US$ 11,500 millones en ventas a los principales mercados del mundo, como EE.UU. la Unión Europea y los países del sudeste asiático (principalmente China).

Cabe recordar que las exportaciones de productos agropecuarios desde el Perú hacia China, registrado el año pasado crecieron un 3% y sumaron alrededor de US$ 420 millones, siendo los principales productos colocados: arándanos, uva fresca, aguacate (palta), las demás algas, entre otros.

Solo China concentra la sexta parte de la población mundial (1,400 millones de habitantes), con una clase media cercana a los 500 millones de consumidores, con un ingreso per cápita promedio alrededor de los 12,000 dólares y que presiona por una mayor demanda de alimentos de alta calidad. Además, China es la segunda economía más grande del mundo que ha presentado un crecimiento de su PBI por encima del 9% promedio anual entre 1991-2019.

Sencillo y al Bolsillo

EP09 | FINANZAS EN PAREJA: ¿CÓMO DIVIDIRNOS LOS GASTOS? | RENZO PECHE EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Iniciar una vida al lado de tu pareja requiere una serie de acuerdos. En este episodio, aprenderemos de la mano de Renzo Peche, creador del blog Papá Financiero, cuáles son las mejores formas de repartirnos los gastos del hogar y otros conceptos como la violencia económica, las infidelidades financieras, los bienes separados y el presupuesto familiar.

Sencillo y al Bolsillo
EP09 | FINANZAS EN PAREJA: ¿CÓMO DIVIDIRNOS LOS GASTOS? | RENZO PECHE EN #SENCILLOYALBOLSILLO
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA