Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Proponen crear microseguro obligatorio contra desastres de menos de S/ 17 al mes

Apeseg plantea crear microseguro obligarorio contra desastres de menos de S/ 17 al mes.
Apeseg plantea crear microseguro obligarorio contra desastres de menos de S/ 17 al mes. | Fuente: RPP

El gremio asegurador Apeseg plantea que este microseguro obligatorio para viviendas pueda cobrarse a través de recibos de agua o luz.

A fin de que las viviendas de las familias peruanas estén aseguradas ante la ocurrencia de un terremoto, un tsunami o un nuevo Niño Costero, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) planteó crear un microseguro de carácter obligatorio contra desastres naturales que costaría menos de 17 soles al mes.

¿Cómo funcionaría? El presidente de Apeseg, Eduardo Morón, señaló que el objetivo es que la población afectada por una catástrofe natural tenga una indemnización de entre 3 mil a 5 mil dólares que les permita acceder rápidamente a un módulo de vivienda básico y no quedar desamparados a la espera de la ayuda estatal.

"La idea es que en una situación de un evento de gran magnitid la ayuda sea mucho más rápida y que tú no estes esperando meses o años en que el gobierno esté en capacidad financiera y de ejecución de reponerte tu casa o la vivienda que ha sido afectada", informó a RPP Noticias.

Morón refirió que estos microseguros obligatorios serían mucho más económicos que un seguro que cubra los daños a una vivienda o la reconstrucción de la misma, y que podrían cobrarse a través de los recibos de agua o luz, para reducir la mora. Agregó que ya han presentado la propuesta ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Eduardo Morón, presidente de Apeseg, señaló que la indemnización del microseguro obligatorio contra desastres sería de entre 3 mil y 5 mil dólares.
Eduardo Morón, presidente de Apeseg, señaló que la indemnización del microseguro obligatorio contra desastres sería de entre 3 mil y 5 mil dólares. | Fuente: RPP

Uso de tecnología. De otro lado, durante la 13° Conferencia Internacional de Microseguros, la jefa de la SBS, Socorro Heysen, informó que en el país existen más de 4 millones 800 mil usuarios de microseguros, y dijo que se busca un mayor uso de la tecnología para facilitar la contratación de estos productos.

"Por ejemplo, el uso de la huella digital o las claves de los cajeros automáticos, como mecanismo para validar la identificación del asegurado y su aceptación de la contratación son alternativas que estamos estudiando", manifestó.

Poca penetración. A su turno, el viceministro de Economía, César Liendo, señaló que la penetración de los seguros en el país es muy baja, debido a la alta informalidad existente.

"La penetración del mercado asegurador hoy en Perú es relativamente baja, a pesar del crecimiento de los últimos años, en torno al 2% del PBI, y los microseguros todavía es una fracción muy pequeña de este mercado, con lo cual hay un potencial muy grande por mejorar", indicó.

Apeseg agregó que en el mercado existen microseguros de vida y de salud que brindan protección desde un sol al mes.

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA