Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Aprueban crédito suplementario de S/ 642.7 millones para obras y programas sociales

Nueva ley financiará 1,015 obras clave en todo el país y refuerza lucha contra la delincuencia
Nueva ley financiará 1,015 obras clave en todo el país y refuerza lucha contra la delincuencia | Fuente: Andina

El Congreso aprobó un crédito suplementario de S/ 642.7 millones para financiar más de mil obras de infraestructura crítica en zonas postergadas. La medida, que no implica nuevos impuestos, refuerza seguridad, justicia, salud, educación y programas sociales.

Con una votación de 21 a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11923/2024-PE. Esta iniciativa, ahora convertida en ley, autoriza un crédito suplementario de S/ 642,700,000, con el objetivo principal de destinar recursos a la población de zonas que han sido postergadas por décadas en el país.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Lady Camones Soriano (APP), enfatizó que esta cifra no es meramente numérica, sino que "representa la oportunidad de llevar esperanza, infraestructura y justicia social a los departamentos más necesitados del país".

Los fondos permitirán el financiamiento de 1,015 obras de infraestructura crítica a lo largo del territorio nacional, incluyendo proyectos esenciales como puentes, caminos, sistemas de agua potable, escuelas y sistemas de riego.

Un punto destacado por Camones Soriano es que el financiamiento de este crédito suplementario no compromete nuevos impuestos, ya que se realiza con saldos disponibles de operaciones oficiales de crédito. Además, se ha garantizado la continuidad de estos proyectos a través del artículo 14 del dictamen, buscando evitar que las obras queden inconclusas, un problema recurrente en el país.

El nuevo texto aprobado también introduce una serie de disposiciones para el fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la lucha contra la inseguridad, la asignación de recursos para el sistema judicial, y la dotación de agua para las ollas comunes, entre otras medidas. Este texto sustitutorio fue consensuado con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Distribución de recursos

El crédito suplementario aprobado contempla una distribución estratégica de los recursos para atender diversas necesidades urgentes:

  • S/ 191,600,000 desde la reserva de contingencia, destinados a fortalecer frentes como la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y la atención de niños en situación de orfandad, protegiendo a las familias y sus derechos.
  • S/ 155,200,000 en modificaciones presupuestarias a favor de los sectores de Justicia, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.
  • Disposiciones de carácter laboral, que incluyen la habilitación para el pago de laudos arbitrales, autorización a gobiernos regionales para cumplir pactos colectivos, y la actualización de escalas remunerativas para trabajadores del régimen 728 del Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
  • S/ 140,000,000 asignados al Ministerio del Interior, que permitirán la incorporación de más de 4,500 nuevos policías, reforzando así la presencia del Estado en las calles y la protección ciudadana.
  • Medidas para mejorar el sistema penitenciario, el sistema de infraestructura vial, el mantenimiento de cocinas escolares y almacenes, y la promoción del turismo nacional, actividades que benefician la economía local y generan empleo y cohesión social.

Disposiciones adicionales

Durante el debate, el congresista Esdras Medina Minaya planteó una cuestión previa para votar por separado la precisión del numeral 17.2 del artículo 17 y el artículo 20 de la Ley 30220, Ley Universitaria, contenida en la Trigésima Sexta Disposición Complementaria Final, relacionada con el cómputo de los períodos del Superintendente y el Consejo Directivo de la Sunedu.

Esta cuestión previa fue aprobada con 15 votos a favor, luego ratificada con 18 votos a favor, aunque finalmente la Trigésima Sexta Disposición Complementaria Final no fue aprobada, lo que implicará una renumeración del articulado.

Otros legisladores también presentaron solicitudes:

  • La congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País) solicitó la modificación de una disposición complementaria final de la Ley 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017, para que los bomberos voluntarios puedan acceder al fondo de invalidez sin generar gasto al Estado.
  • La parlamentaria Ana Zegarra Saboya (SP) pidió declarar de interés nacional la evaluación, priorización y ejecución de proyectos de inversión para cerrar brechas de transitabilidad, agua, saneamiento, infraestructura educativa y municipal en los departamentos de Junín, Pasco, Huancavelica, Lima y Cajamarca.
  • El legislador Alejandro Soto Reyes (APP) solicitó la incorporación de la creación de la unidad ejecutora del programa alimentario escolar PAE en el MIDIS, ante la posible extinción del actual programa Wasi Mikuna.
  • Por su parte, el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP) solicitó que se exonere a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que pueda utilizar sus recursos propios en los concursos de selección y nombramiento de jueces y fiscales.

El titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, informó que, de acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado no requiere de una segunda votación.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA