Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Aprueban protocolos para fiscalizar que hombres y mujeres ganen igual

Brecha salarial entre hombres y mujeres bordea el 30% en el Perú.
Brecha salarial entre hombres y mujeres bordea el 30% en el Perú. | Fuente: AFP

Sunafil aprobó el Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa y la Guía para establecer los cuadros de funciones, que buscarán reducir brecha salaria entre hombres y mujeres. 

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) publicó el Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa previstas en la Ley que Prohíbe la Discriminación Remunerativa entre Varones y Mujeres.

La ley prohíbe la discriminación remunerativa y exige a las empresas a determinar las categorías, funciones y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración por igual trabajo.

El Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa tiene como objeto establecer las reglas y pautas para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa, mediante la determinación de categorías, funciones y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración por igual trabajo.

Las medianas y grandes empresas empezarán a ser fiscalizadas desde el primero de julio de este año, mientras que la supervisión para las micro y pequeñas empresas empezará el primero de diciembre del 2019.

La brecha salarial entre varones y mujeres en el Perú es de alrededor de 30%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el diario oficial también se publicó la “Guía Metodológica para la Valoración Objetiva, sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones".

Puntos clave

La ley señala la obligación del empleador de establecer cuadros de categorías y funciones de los puestos de trabajo, en los que haya una descripción general de las características de los empleos.

Además, debe fijarse un orden y una jerarquía de las categorías en base a su valorización y a la necesidad de la actividad económica. 

El reglamento indica que la evaluación objetiva de los empleos puede llevarse a cabo por medio de cualquier metodología elegida por el empleador, la cual no debe implicar discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

La norma establece que el Ministerio de Trabajo con la Sunafil y las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, realicen anualmente acciones de sensibilización y difusión sobre lo dispuesto en la “Guía Metodológica para la Valoración Objetiva, sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones”.

“Dispóngase la publicación de la presente resolución ministerial y su anexo en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe./mtpe) en la misma fecha de publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción el/la Jefe/a de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones”, detalla la norma.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA