Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Aráoz: Congreso debe debatir si corresponde aplicar control de fusiones

Mercedes Aráoz: Congreso debería debatir si corresponde aplicar un control de fusiones.
Mercedes Aráoz: Congreso debería debatir si corresponde aplicar un control de fusiones. | Fuente: EFE | Fotógrafo: LAURENT GILLIERON

La primera ministra dijo que la discusión sobre el control de fusiones, a propósito de la compra de Mifarma por Inkafarma, debe realizarse en una discusión "seria y técnica", no apasionada.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, señaló que la eventual implementación de una ley de control previo de fusiones empresariales en el Perú debería debatirse en el Congreso de la República, a propósito de la reciente compra de Mifarma por parte del dueño de Inkafarma.

"El análisis de si hay un tema de control de fusiones debería ser debatido en el Congreso eventualmente", señaló en conferencia de prensa.

Aráoz dijo que si el Parlamento aprueba una ley "no la vamos a negar" y añadió que dicha norma debería tener capacidad técnica "que le dé a Indecopi la fortaleza para que pueda hacer el trabajo y la protección adecuada para que los lobbys de uno u otro lado no influyan en los funcionarios".

Sin pasiones

Aráoz sostuvo que si se busca aplicar un control previo de fusiones tras el caso de las farmacias, ello debe realizarse a través de una discusión "seria y técnica, no apasionada".

Afirmó que en el caso de la fusión de las cadenas Mifarma e Inkafarma, debemos ser cuidadosos con lo que declaremos. "Sí, es una concentración en el tema de las cadenas que representan menos del 14% del mercado", manifestó.

Añadió que el 80% de la comercialización de las medicinas en el Perú se realiza a través de la salud pública, como el Ministerio de Salud, EsSalud y la sanidad policial-militar.

Acceso a medicamentos

En otro momento, Aráoz sostuvo que el gobierno busca asegurar la provisión de medicamentos genéricos y de patente para garantizar que lleguen de forma adecuada al público.

“Tenemos una responsabilidad de Gobierno para agilizar y asegurarnos la provisión, tanto de genéricos, como de medicinas sofisticadas, digamos de patente, para que lleguen adecuadamente al consumidor que las necesita. En eso nos vamos a preocupar y a cuidar”, subrayó.

Indicó que el sistema logístico relativo a la provisión y distribución de medicinas se puede facilitar y mejorar, e incluso ser materia de seguimiento, para así garantizar que el abastecimiento en los establecimientos de salud beneficie a los pacientes.

Economía saludable

Finalmente, Aráoz, consideró que el hecho de haber tenido a varias empresas, incluso extranjeras, compitiendo para adquirir las acciones del grupo farmacéutico Quicorp, dueño de Mifarma, Fasa y BTL, es una señal potente de que la economía peruana es saludable.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA